Friday, February 29, 2008

“Mi cuerpo es político”


En una discusión con una linda amiga politóloga y feminista (rara combinación), sobre las premisas y axiomas de sus posiciones políticas, me soltó la siguiente frase: “mi cuerpo es político”. Entiendo el rollo detrás de aquella valiente aseveración (nótese el extensivo, excesivo y expansivo uso de algunos adjetivos como “valiente” en el vocabulario feminista): la sexualidad no es sólo un asunto privado y que, precisamente, la liberación sobre las formas de dominación que se han impuesto sobre ella implica una transformación en el dominio público, es decir a través de acciones de repercusiones políticas que involucren al colectivo social, trascendiendo el plano individual. De acuerdo. No voy a hacer una crítica al pensamiento feminista ahora, pero partiendo de esa premisa (“mi cuerpo es político”), se me ocurren algunas implicaciones y desviaciones tomando como casos ideales personajes, frases y costumbres de la sociedad peruana. Este es un ejercicio de “interpretaciones políticas” sobre las relaciones de pareja en nuestra sociedad.

Cómo se analizarían políticamente a los siguientes personajes y comportamientos?

1. El “gilero”: la volatilidad electoral del pueblo peruano.
2. El agarre del fin de semana: rational-choice.
3. El choque y fuga: aplicación de la ley de cuotas.
4. El “agarre” de toda la mancha: democracia participativa.
5. “La flaquita que no jode”: gobernabilidad democrática.
6. El “remember” con tu ex: ballotage o segunda vuelta.
7. Invitar a comer a la familia de la novia: gasto social.

8. El hombre maduro que le es infiel a su pareja: la crisis del sistema de partidos políticos.
9. La amante: el outsider.
10. La pollada (donde probablemente el hombre maduro le sea infiel a su pareja): la estructura de oportunidad política.
11. El tipo que tiene varios “canales”: alta fragmentación política.
12. El plantado voluntario: caso emblemático de privación relativa.
13. El plantado involuntario: autoritarismo competitivo.
14. Hombre maduro, casado durante 15 años, 3 hijos, conoce a joven canelita de apariencia agradable: dilema del prisionero.

15. La charapa: movimiento regional.
16. El piropeador malcriado: organización anti-sistémica.
17. La virgen: ausencia de representación política.
18. La feminista de ONG: la crisis de la izquierda.
19. La “trampa”: justicia social.
20. El “brichero”: beneficiario de la cooperación internacional para el desarrollo.
21. El homosexual: transfuguismo.
22. La suegrita: el Apra nunca muere.
23. “La amiga de todos”: Acuerdo Nacional.
24. Tongo: desborde popular
25. La “chancha”: presupuesto participativo.

26. “No es mi novia, estamos saliendo”: transición política.
27. “Gordis, esta semana no me has llevado al Rafael”: clientelismo.
28. “Sus amigas están mas buenas”: Índice de desarrollo humano.
29. “No se tú pero yo”: promesa electoral.
30. “Todo mi sueldo es para ti”: pan con libertad.

Se les ocurre algun otro?

Labels:

Saturday, February 23, 2008

“No nos lean”. Carta abierta a periodistas y bloggeros.

Carta abierta de un científico social a los periodistas y bloggeros.

Estimados periodistas y bloggeros del Perú y mercados mayoristas,

A propósito de los últimos artículos periodísticos y posts en blogs que he leído sobre los recientes conflictos sociales que acaecen en el Perú, me veo en la necesidad de, como sociólogo y cientista político (chasa), hacer un mea culpa y decir públicamente lo siguiente:

1. No nos hagan caso.
Los científicos sociales tenemos la deformación de presentar “grandes conceptos” que sirven como cajón de sastre para no develar la ausencia de respuestas. Es decir, inventamos términos que en realidad no dicen nada, pero que todos lo repetimos hasta la saciedad. Sonamos convincentes, pero no decimos un carajo en la práctica. Un ejemplo: “crisis de representación”. A ver, repeat after me: “el problema en el Perú –de la pobreza, de los conflictos, de que no vayamos al mundial, de whatever—es la crisis de representación política”. Uy, si, todos estamos de acuerdo, pero que queremos decir. Nadie lo sabe, pero tú lo escuchas y te quedas callado no más, porque sonó apabullante. No te animas a preguntar porque pensarían que eres bruto. Al día siguiente es titular de artículo periodístico.
Otro tip: normalmente desconfíen de la palabra “crisis”. Siempre estamos en crisis, además. Por ejemplo: “la causa de los conflictos es la crisis de la intermediación política en el país”. Mierda, yo lo dije alguna vez, no una sino muchas veces. Sorry, chicos, no se la crean. Que es la “intermediación política”? No hay definición precisa, pero suena mostrazo.

2. La realidad normalmente comprueba que nos equivocamos.
El tiempo no nos da la razón. Nuestros argumentos son de libro de texto. Los que leemos –ahí hay otro roche con los que hace tiempo que no agarran un libro de teoría y les basta con leer a Chomsky—traducimos las discusiones de la teoría de la movilización de recursos, de la privación relativa, del sentido de oportunidad política, y la aplicamos al contexto peruano. Pucha, es alucinante, creemos que la hacemos linda: Zald, McCarthy, Tarrow, Tilly, Gurr aplicados a los conflictos sociales post Fujimori. Alucinamos y predecimos: “los canales participativos y las demandas sociales no se concilian porque hace falta una organización política con arraigo social que traduzca el descontento y lo lleve por las vías institucionales prescritas por la reforma participativa”. Si, Juan. Llega el APRA –que es lo que pide la teoría—y los conflictos sociales siguen, la violencia se desata y todo se mantiene igual. Que pasó? Nada pues, anda y dile al dirigente del paro agrario que se comporte como Tilly pretende que lo haga.

3. Casi siempre decimos lo mismo.
No hay día en que en una columna o en un artículo periodístico no esté la opinión autorizada del “especialista”. O sea, a ver. Ustedes creen que los científicos sociales pueden analizar el corto plazo, el día a día, la coyuntura. “Señor sociólogo, a que se debe que en un mes la aprobación presidencial de Alan García haya caído en 2 puntos???”. Ustedes creen que en realidad tenemos respuesta para eso??? No!!! Pero claro, tenemos que responder, esa es nuestra chamba, quedamos mal si nos quedamos callados, ya no nos volverían a llamar, entonces inventamos cualquier rollo para evitar repetir la misma explicación de la semana anterior: “el declive en la aprobación presidencial se debe al cambio climático”.

4. Wishful thinking
Tenemos nuestro corazoncito. Tratamos de que los sucesos nos den la razón y que cuadren dentro de 1) nuestras preferencias políticas, 2) nuestras premisas ideológicas, 3) nuestra teoría política preferida. Ejemplos de cada caso: 1) "La culpa es del gobierno, es de Alan, la está cagando, y con ganas, está haciendo todo mal, tiene la culpa de todo". Si compare, también del eclipse lunar. Desconfíe de los que echan la culpa de todo solo al gobierno. Esos no analizan nada, son izquierdistas envidiosos porque nunca han ganado una elección, ni en la APAFA de los Reyes Rojos, 2) "Falta más participación, falta más democracia “vibrante” (alguna relación con el feminismo es pura coincidencia), la gente debe participar carajo". Esos ven democracia participativa hasta en las barras bravas del U-San Martin. Desconfíe de los analistas que apoyan pública y secretamente a algún eterno pre-candidato. 3) "Todo tiene su racionalidad. Los actores son racionales, persiguen sus intereses, se movilizan por incentivos selectivos. La solidaridad no existe, los principios tampoco. La gente se moviliza porque hay recursos para hacerlo". Si cuñao, yo tambien aplico el dilema del prisionero para sortear el trafico limeño de mi casa al IEP. Desconfíe de los que tenemos blogs.

A pesar del mea culpa, que quede claro que seguiremos en nuestro empeño de seguir confundiendo a la opinión pública nacional, porque esa es nuestra chamba, no sabemos hacer otra cosa. Se espera que otros colegas sociólogos, “sociólogos espontáneos”, bloggeros que se computan sabelotodos (si tú, no te hagas, si tú, tú, no te voltees, tú causita), columnistas, caseritos de La República, de la Chichi Valenzuela, de la prensa caviar, suscriban este comunicado”. No nos lean…

Foto: Melcochita, gran pensador peruano, autor de Etica para Amador (Ballumbrosio).

Labels:

Thursday, February 21, 2008

Hipótesis sobre los conflictos en el Perú – versión 2008

La pregunta del millón: por qué hay protestas sociales en el Perú actual? Discutamos algunas hipótesis –aunque algunos lo señalan en tono de verdades incuestionables—que se han elaborado por “sociólogos espontáneos” a propósito del paro agrario y sus consecuencias:

1. “No hay canales abiertos para procesar las demandas ni partidos para intermediarlas” (Godoy, abogado bloggero, )
http://www.desdeeltercerpiso.blogspot.com/

De acuerdo con Godoy “no sabemos procesar nuestros conflictos sociales de manera pacifica…y la intermediación pacifica es escasa en provincias”. Considera además que “cuando se habla de partidos, no debería verse las firmas obtenidas para inscribirse, sino su real capacidad de recoger las demandas y de presencia efectiva en cada región”. (Eso ultimo cómo se mide?)

Si, compare, de acuerdo, yo también suscribía lo mismo hace un tiempo, y quizás la teoría y el sentido común digan lo mismo, pero veamos la realidad: la existencia de partidos no garantiza la intermediación de demandas. Los partidos pueden inclusive ser nocivos para el procesamiento de los conflictos porque pueden politizar la agenda, desviarla hacia sus propios intereses, utilizarla como medio de oposición política para sus propios fines y dejar la agenda de demandas tal cual como la encontraron. Los conflictos de los ochenta estaban repletos de estos ejemplos, desde Izquierda Unida y la CGTP hasta los más radicales de Sendero Luminoso que, usando tus palabras, “tenían presencia efectiva” en las zonas rurales.

Creo que no se trata de “partidarizar” la canalización de demandas, sino de otorgar a los actores sociales de los recursos para negociar con el gobierno. O sea, en el Perú sí se procesan demandas pero de los sectores que tienen acceso a los recursos de la negociación, no sólo los grupos de poder, sino también sectores sociales que consiguen sus demandas sin pasar por la violencia. Esos no hacen noticia, claro. Los que hacen noticia son los que sólo tienen a la violencia como su único recurso de negociación.

2. “Hay una crisis de representación política” (Vivas, experto en farándula peruana, creo que estudió sociología)
http://www.elcomercioperu.com/edicionimpresa/Html/2008-02-21/mejora-tu-lucha.html

Para el experto en la prensa de espectáculos, “la democracia –que vivimos—tiene canales abiertos de participación política” con descentralización y medios de comunicación que transmiten la plataforma de lucha (versión peruana de la video-política). De acuerdo con él “los espacios para la protesta pacifica están a disposición de la sociedad, pero hay una crisis de representación política que hace que las comunidades alzadas los desperdicien”.

Le pasa lo mismo que a Godoy, pero cambia de “culpable”. Hay palabrejas que terminan siendo los culpables de todo: “la crisis de intermediación”, la “crisis de representación política”. Suena convincente, pero, qué es exactamente eso? A qué se refieren?

Lo que queda claro es que la conflictividad en el Perú no es producto del régimen político, aunque le duela a los izquierdistas participativos: tenemos instituciones democráticas participativas como bien lo señala Vivas (la reforma descentralista fue clave al respecto), que creo que dan en teoría muchas oportunidades para la canalización de demandas. Si estas son ineficientes, no es necesariamente por la “crisis de representación”. Cuando los partidos en el Perú realmente representaban demandas sociales, igual había un clima de conflictividad social. O sea la representatividad no es la solución de los problemas (Tampoco se sabría cual es la receta para alcanzar la idílica representatividad).

Es decir, no es cuestión de diseño institucional solamente, ni de partidos representativos, sino nuevamente de la falta de capacidad de negociación de los actores subordinados. Este déficit puede resolverse sin tener que esperar por “partidos representativos” o “lideres sociales legítimos”. Ambos casos, seamos sinceros, no existen.

3. “Hace falta un pacto social” (Susana Villarán, ex candidata presidencial, alcanzo el 0.71% en las elecciones del 2006).
http://www.larepublica.com.pe/content/view/205342/481/

De acuerdo con Villarán “no habrá paz social, cohesión, ni convivencia pacifica si no se resuelven las causas que motivan la protesta y que genera una violencia que nadie quiere”. Primicia, chocherita. Este argumento es digno de una clase de lógica: “Si A causa B, cuando quito A, no sucede B”. Aja!

Pero mas allá de la broma (Villarán es tan linda que debe tener correa ancha), ella pide un gran Pacto Social por el Desarrollo Agrario (mierda!, ya la puso nombre) para resolver el problema de los pequeños productores. No pues, porque ello puede generar aun mas conflictos!!! Así como lo leen. Ningún pacto es garantía de ausencia de violencia, porque trae otros problemas como: quienes están incluidos en el pacto, quienes están excluidos del mismo, cual es el alcance de este, cual es la legitimidad de este, quienes los convocan. El pluralismo no es necesariamente la solución a los problemas de violencia. Los Estados Unidos consideraban tener un régimen pluralista en los sesenta hasta que se dieron cuenta de la insurrección negra del movimiento por los derechos civiles (ni Robert Dahl la vio).

Pero claro, entiendo a la lideresa del PDS, cuyo “background” le hace concebir la negociación como un pacto pacifico, cuando también involucra una negociación no exenta de violencia.

4. Alan es una mierda (Faverón, critico literario, vive en la comodidad de una universidad de los Estados Unidos como yo; ninguno de los dos de janitor, por si acaso) http://puenteareo1.blogspot.com/2008/02/qu-bonita-tu-huelga.html

En primer lugar, Faverón se va contra Vivas porque este ultimo señala que “hay que profesionalizar y tecnificar la protesta. Y hacerla mas imaginativa, para que sea la creatividad y no el trágico saldo de muertos y heridos lo que asegure su repercusión mediática”. Faverón se burla del análisis de Vivas por considerar que este está equiparando una “huelga con una canción de Yola Polastri” o con el Corso de Wong. Pero creo que Vivas tiene razón, no en el sentido de la lectura superficial que hace Faverón, sino en que las protestas sociales desarrollan su propia tecnología, su propia industria. No en los términos postmodernos que quiere enfatizar el crítico literario, sino en los más propios de la teoría de la movilización de recursos.

Las protestas políticas y los conflictos generan un grupo de profesionales de la movilización, quienes son precisamente los que generan los repertorios y las técnicas que pueden impedir que una protesta se desborde hacia la violencia (o también pueden provocarla). (Claro, cuando me refiero a “repertorio” no me refiero a los sketch de Risas y Salsa, para mayor información leer: William Gamson, The Strategy of the Social Protest, 1975). Y claro que las protestas requieren imaginación!!! Y nuevamente no estoy hablando de sus “performances”, sino de las estrategias para hacer de la medida de protesta más eficiente y menos costosa.

Pero el análisis del “janitor más culto de la costa este” (aprovecho para solidarizarme por el agravio, que en el fondo es purita envidia), la culpa lo tiene Alan García y todos los peruanos que votamos por él. Claro, este análisis es el producto de una lectura llena de prejuicios y de apasionamientos. García es un factor a tomar en cuenta en el análisis, pero no el único. Y centrar todo el peso de la explicación en su desempeño como gobernante resulta ilógico. Por eso mismo el autor llega a conclusiones-arengas que lo desconciertan a él mismo: “La pregunta es por que no esta todo el Perú protestando hoy”. La respuesta sería, porque hay muchos que la pasan bien, por lo menos todavía.

Foto: La Republica.

Labels:

Wednesday, February 20, 2008

El Apra y los conflictos sociales



Los sentidos comunes de la sociología política indican que una de las funciones del partido político —por lo menos en términos conceptuales— es la de intermediación entre las demandas sociales y el sistema de toma de decisiones, es decir, la política. Un partido, en tanto organización estructurada y compuesta por operadores claves en todo el país, permitirá canalizar las demandas expresadas en simple insatisfacción o en conflictos movilizados a través de la institucionalidad política estatal y hallarles una solución siguiendo las reglas de juego establecidas constitucionalmente.

Muchos —entre los cuales me incluyo— explicamos el alto y atomizado nivel de conflictividad social que ha alcanzado el país, después de la caída del fujimorismo, precisamente en la ausencia de partidos políticos enraizados que cumplan estas funciones de mediación. Precisamente veíamos cómo el débil y juvenil asentamiento de Perú Posible era una desventaja en la gestión del gobierno de su líder Alejandro Toledo, ya que le impedía tener la capacidad de generar bases de gobernabilidad.

Sin embargo, de acuerdo con los datos reportados por la Defensoría del Pueblo y la síntesis de los principales conflictos sociales que van en los primeros meses del gobierno de García, constatamos que no solo el nivel de conflictividad social se mantiene alrededor de los ochenta conflictos permanentes cada mes (comparando el reporte de abril de 2007 con el del ultimo mes de gobierno de Toledo), sino que, además, existe un número tres veces más alto de conflictos activos. En otras palabras, en lo que va del segundo gobierno aprista, la presencia de un partido organizado como soporte del gobierno parece no hacer la diferencia al momento de afrontar los conflictos sociales.

Si el nivel de conflictividad prácticamente no ha variado a pesar del cambio de gobierno y de que el partido oficialista reúne, en teoría, las condiciones exigibles a un partido para que cumpla las funciones de mediación política, ¿qué falló entonces? ¿Partimos de una hipótesis incorrecta y los partidos políticos no son canales de intermediación política eficientes para intermediar demandas movilizadas o es que el APRA no cuenta con las capacidades de intermediación política requeridas en, por lo menos, las zonas de conflictividad reportadas?

De acuerdo con una selección de los conflictos sociales que han tenido mayor cobertura periodística (ver APRA para dummies, Peru Hoy, julio 2007, Desco), encontramos que la mayoría se desenvuelven en contextos rurales y alrededor de demandas sobre las cuales el partido aprista no ha desarrollado una posición clara o respecto de las cuales, cuando lo ha hecho, ha subrayado el centralismo como característica de las decisiones tomadas. ¿Cuál es la posición del APRA sobre la inversión minera y sobre la producción cocalera en el país? Cuando el gobierno ha tenido que tomar definiciones sobre estos temas —en la mayoría de los casos lidiando con su propia ambigüedad y discrepancias internas— ha prevalecido la ortodoxia, la misma que «defiende la inversión minera» y se alinea para «luchar contra el narcotráfico», cuando sabemos que los conflictos referidos superan ampliamente ese simplismo con el que el gobierno los presenta.

Evidentemente, el ceñimiento a la ortodoxia tiene sus costos, sobre todo en el ámbito local, donde el aprismo termina generando dudas y siendo percibido como impopular. Los cuadros apristas (ex cuadros o simpatizantes) que podrían cumplir con las funciones de mediación de estas demandas no cuentan con el respaldo de la organización, ni con la coherencia política como para hacerlo. El mismo gobierno les deja sin piso, sin capacidad de acción en el plano local. El mismo partido los abandona, al punto de que muchos terminan siendo sus propios opositores.

No es suficiente, entonces, con contar con una red de operadores políticos (si partimos de la premisa de que esta existe de algún modo significativo), sino que, además, debe otorgárseles los recursos necesarios para que estos «puedan operar». Y esto se agrava con la dificultad histórica que tiene el aprismo de ser un eficiente canalizador de demandas en las zonas rurales andinas y la selva, donde están focalizados los conflictos. La presunta eficiencia en la solución de algunos casos ha pasado sobre todo por las habilidades personales de algunas autoridades puntuales (especialmente del presidente del Consejo de Ministros Jorge del Castillo), pero no de una propuesta integral del partido de gobierno. Hay incendios y pocos buenos bomberos, a los que, además, se les manda a apagarlos sin mangueras.

(tomado de: Apra para dummies, Peru Hoy, Julio-2007, Desco)

(foto: el morsa, y creo que a su vez galeria peruana en linea)

Labels:

Sunday, February 17, 2008

Baldor y Politica



Siempre nos traen problemas, pero ahi estan, ineludibles. Desde que empezamos a tener uso de razon nos vamos dando cuenta cuanto joden, pero tambien cuanto tenemos que soportarlos por el resto de la vida. No hablo solo de las matematicas, sino tambien de los politicos. Acaba de salir las "nuevas ediciones" del Baldor (aquel viejo companiero de la academica pre-universitaria), con motivos "politicos". Los creadores han sido la gente del El Tiempo de Colombia. (http://www.eltiempo.com/). (mmmmmm...)

El de Osama Bin Laden dice en la contratapa: "Por su gran parecido con el modelo original, el anuncio del 'Algebra de Osama' sería toda una bomba. Es experto en quebrados y fraccionarios."

El de Fidel Castro lo siguiente: "No tiene sangre árabe y, a diferencia del libro de Baldor, no tiene al final la solución de sus problemas. Muchos jóvenes también sufren por su causa".

Ahora....Que barbudo entraria en nuestras portadas nacionales del Baldor? Javier Diez Canseco? Mauricio Mulder? Fernando Olivera? No es posible evitar encontrar a estos barbudos problematicos como un ejercicio del Baldor, no?

Labels:

Wednesday, February 13, 2008

Posibles Amores Imposibles

Amores a pruebas de balas. Amores que ponen el pecho. Que ponen la cara. Amores que trascienden las distancias sociales, raciales, sexuales, las apariencias, las edades. Amores que trascienden las magnitudes, las formas, los colores, los olores. Amores que sobreviven a las paltas, a los roches. Amores que no se dejan convencer por el “no soy tu, soy yo”. Amores que vencen el “no es el momento, quizás más adelante”. Amores tercos, caracho, amores jodidos. Amores persistentes. Amores a secas. El Jorobado se puso romántico hoy día (la prueba es su corazón a -30 C) y quiso dar una lista de posibles amores imposibles (se ruega continuar), para reírnos, para suspirar, para llorar, pero sobre todo para amar.

Claudia Portocarrero y Dilvert Aguilar
La Bella y La Bestia
Grace Kelly y el Príncipe Rainiero.
Natacha y Raúl
Frida Kahlo y Diego Rivera
Arthur Rimbaud y Paul Verlaine
Monica Lewitsky y Bill Clinton
El Maestro de Violín y su alumnita (ver sound-track)
Marilyn Monroe y Joe DiMaggio
Humphrey Bogart y Loren Bacall
Jason (Viernes 13) y todas las chicas que perseguía.
Alejandro Toledo y Eliane Karp
Raúl Diez Canseco y Luciana de la Fuente
El Chavo y Doña Florinda
Pepe Le Pew y Penélope Pussycat
Ignacio y la Gata Loca
Francella y la Nena
Cirilo y María Joaquina
Ariel (La Sirenita) y el Príncipe
El soldadito de plomo y la bailarina
Demi Moore y Whoopi Goldberg (en Ghost)
Agustín Lara y María Félix
Carlos Menem y Cecilia Bolocco
Chiquito y Tula
Kawillaca y Cuniralla
Juana La Loca y Felipe El Hermoso
Laura Bozzo y Christian
Amparo Brambilla y Frejolito
Jane Eyre y Edward Rochester
Felpudini y Chelita.
El ajedrecista Emilio Córdova y su novia brasileña.
Vladimiro Montesinos y Jacqueline Beltrán.
Rambo y Candy (los perritos de los anteriores)
Kenyi Fujimori y Haydee Aranda
Alan y Mónica
Oscar de León y Gisela
Beto Ortiz y El General
El Jorobado y Esmeralda.

Labels:

Tuesday, February 12, 2008

"Sin ti no soy nada": AGP y el APRA



A propósito de San Valentin, y dado la atención que esta generando nuestro Presidente y su partido, me animo a postear este articulo que escribi hace un año --no fue publicado en ningun medio escrito-- pero que creo se mantiene vigente. Los amores eternos (?) no son sólo aquellos de sentimientos infranqueables, sino tambien de status quo que se perennizan. Esta es la historia de un amor, el de Alan Garcia y el Apra.


Uno de los romances más controvertidos en nuestra política en los últimos tiempos ha sido el del Presidente Alan García y el Partido Aprista Peruano. Como sabemos, fue Alan García quien llevó al partido de la estrella por primera vez al gobierno en 1985, cumpliendo el sueño dorado del partido más viejo de nuestra historia. Como los primeros años de cualquier romance, el inicio fue digno de una luna de miel. El gobernante alcanzó el 97% de popularidad (agosto, 1985) y el partido penetró en la burocracia estatal apasionadamente. Los defectos y las primeras faltas –el creciente caudillismo, la naciente corrupción-- se perdonaban por la juventud del idilio, aunque precisamente en ellas anidarían las causas de la posterior separación. Fueron los años difíciles –para algunos, inútiles--. En medio de la crisis generalizada, el final de la gestión abría gran incertidumbre sobre el futuro de la relación.

Alan García se fue del país en 1992 y la relación con el APRA se limitó a un “amor de lejos”. Como todo romance a la distancia, surgieron las dudas e indecisiones que sólo sobrevivían gracias a la promesa de un retorno y a la cada vez más fría comunicación epistolar. El APRA entró rápidamente en crisis, evidenciado por el bajo desempeño electoral de sus candidaturas presidenciales y parlamentarias que no superaban el 8%. Para algunos, incluso, García se había convertido en un tipo gris, casi sin sombra, que no se sobreponía a la soledad del destierro. En el año 2000, la distancia parecía haber hecho demasiado daño: el candidato presidencial aprista Abel Salinas obtuvo el 1.4%, nuevos dirigentes emplazaban por cambios mayores e inclusive hubo voces que propugnaban una separación definitiva de con quien habían pasado los mejores años de sus vidas. Los buenos recuerdos por entonces no bastaban.

Quizás en el momento más crítico para ambos, AGP volvió avivando los viejos sentimientos. AGP y el APRA parecían redescubrir su romance, al punto que del 1.4% del 2000, pasó al 25.8% en primera vuelta del 2001 y al 46.92% en la segunda vuelta ese mismo año. AGP había reconquistado al viejo partido y los fantasmas de la separación parecían esfumarse del todo. Sin embargo, como dos viejos amantes que se unen luego de muchos años, el vertiginoso reencuentro da paso rápidamente al cotejo de los cambios. Las elecciones del 2006 los evidenciaron: no pudieron superar el techo del 25% en la primera vuelta. AGP mantenía sus características de líder, pero le costaba más llegar a un país que también había cambiado. Por otro lado, el APRA había dejado de ser el partido arraigado en la sociedad que le permitiera dar organicidad al respaldo electoral de García. Sin embargo, la relación sobrevivió y pasó (a las justas) a una nueva etapa, cuya esencia parece ser sobre todo la costumbre de viejos conocidos que ya no están para arriesgarse a nuevas aventuras.

El actual gobierno de AGP y del APRA evidencia una relación de baja intensidad, como una pareja que prefiere llevar los líos por dentro y guardar las formas, aunque de vez en cuando salgan a la luz las diferencias. Sin embargo, las pequeñas crisis se sobrellevan porque ambos se conocen mejor que nadie. AGP sabe que su liderazgo no es el mismo de antaño y que no puede prescindir del partido. El APRA sabe, y lo ha vivido en carne propia, que es muy improbable que por el momento alguien ocupe el lugar de AGP. Ambos se necesitan y son, aparentemente, el uno para el otro. Aunque el pragmatismo y la conveniencia parecen imponerse, finalmente el primer amor no se va, no se olvida.

Foto de Alan juvenil, cuando conoció a su "primer amor": postpost.blogspot.com

Canción que da titulo al post: http://youtube.com/watch?v=LdH45-0AzwI

Labels:

Sunday, February 10, 2008

Es el APRA el "partido del pueblo"?

A los 18 meses de iniciado su segundo gobierno, Alan García cuenta con el 32% de la aprobación, a nivel nacional. A los 18 meses de iniciado su primer gobierno (1985-1990), el novel presidente contaba con el 67% de aprobación, es decir el doble del respaldo de lo posee ahora. Paradójicamente también por entonces se especulaba sobre una re-elección, con la excepción que entonces García contaba con un respaldo mucho más contundente, por no decir envidiable.

Más allá del nivel de respaldo, es importante analizar la composición social de éste. Como se verán en los cuadros, el cambio de soporte social ha sido extremo. De acuerdo con una encuesta de julio de 1990, cuando se evaluaba la gestión completa del ex mandatario, el 21% del total de encuestados lo aprobaba integralmente. El respaldo era mayor al promedio en los sectores sociales Bajo y Muy Bajo (NSE C y NSE D): 22 y 30% respectivamente. Eran las clases altas (NSE A y B) quienes lo desaprobaban con ganas (85 y 77%, respectivamente).

Dieciocho años después, la composición de su respaldo es inversa. En enero de este año, la aprobación presidencial era del 32% a nivel nacional. Pero este apoyo era mayor precisamente en las clases altas: 44% en los niveles A y B. Contrariamente a lo que sucedía en 1990, son las clases populares las que desaprueban abiertamente su gestión: 65% de desaprobación en los niveles D y E. Una evidencia más que “el partido del pueblo”, es una calificación que ya no le queda bien al partido de la estrella. (Nota: las encuestas son de Apoyo Opinión y Mercado).

Mas informacion: En julio del 2007 escribi un articulo sobre los cambios del Apra, donde se plantean esta y otras preguntas. Salio publicado en Peru Hoy No.11 de Desco bajo el titulo "Apra para dummies. Los sentidos comunes sin sentido sobre el aprismo en su segundo gobierno". Pueden bajar la version PDF en: http://www.desco.org.pe/peru-hoy.shtml

Labels:

Saturday, February 9, 2008

Alan García Lyrics


Debo confesarlo. Estuve a punto de votar por Alan García en la segunda vuelta del 2006. A punto. Dos días antes, lo iba a hacer (Ojo, no soy aprista, ni apriston, ni anti-aprista). Pero no lo hice gracias a una canción. El me convenció de no hacerlo. No es que la cantara mal (eso es otro tema), sino por lo que evidenciaba a través de la letra.

Vi su mitin de cierre de campaña. El floro de siempre, la cultura política aprista de siempre, la paloma de siempre (por cierto, ese complejo de Espíritu Santo con la paloma sobre la cabeza siempre me pareció too much, luego dicen que no se cree mesiánico, en fin…, ahí va un tema de tesis para antropólogo-PUCP). Pero él decía que había cambiado, que había aprendido de sus errores de juventud, que era otro, bla bla bla. Wiflas. Luego de verlo cerrar el mitin bailando “La Vida es un Carnaval”, pensé… “ni cagando voto por el”.

O sea, si pues, para García la vida sigue siendo un carnaval. Cuando hizo un gobierno desastroso en los ochenta, cantaba que a pesar de todo “sigo siendo el rey, con dinero o sin dinero, hago siempre lo que quiero y mi palabra es la ley”. Todos nos soplamos sus rancheras, que ni siquiera las podíamos ver por televisión por los apagones. Pero bueno, ahora resulta que a pesar que nos vendía su imagen de “he cambiado, lo juro, soy otro, no te va a doler”, su lapsus karaokeano lo traicionaba una vez mas: “todo aquel que piense que la vida siempre es cruel, tiene que saber que no es así, que tan solo hay momentos malos y todo pasa”. Si cuñao, todo pasa? Por tu gobierno, crecí en base a la dieta de leche enci, pan popular y pescado congelado (pescado congelado en el Peru-200 millas no pasaran!!!) . Y resulta que solo fueron “momentos malos”. Ah ya pe. “Todo aquel que piense que esto nunca va a cambiar, tiene que saber que no es así, que al mal tiempo buena cara y todo pasa”. Si, Juan. A ver, anda canta eso a Ayacucho, te quiero ver, a ver si te ponen “buena cara”.

El fin de semana, García se fue de boca, otra vez. Ante los gritos “Alan re-elección” (sick), dijo que espera no solo un tercer gobierno aprista (mierda, de eso ya hablaremos mas adelante), pero que además ya va por los 5 mil mítines y que quiere llegar a los diez mil (veste….). Y claro, sigue con la bendita cancioncita. Su “evolución” va del “sigo siendo el rey” a la “vida es un carnaval”, o sea, ni un milimetro. Pero sí, definitivamente la vida es un carnaval para él, porque a pesar de todo, la gente sigue votando por él y por el Apra. Dicen que el que puede puede, y el que no que aplauda ("palmas apristas compañeros"?). Pero a veces, es demasiado, no?

Pregunta: En que lugar Alan García no podría hacer un mitin?

Video: La Chichi Valenzuela –que me cae tan mal, pucha, como se le salía el racismo con Toledo, parecía mujer dolida, uyuyuy—tuvo un acierto –uno de los pocos—en tratar La Vida es un Carnaval en su programa hace ya algún tiempo. Ahí va el video. http://www.youtube.com/watch?v=UJ4zNhdj3Ys

Noticia: Alan García rumbo a los 10 mil mítines: http://www.larepublica.com.pe/content/view/203412/483/

Fuente foto: www.insurgente.org

Labels:

Friday, February 8, 2008

No Soy Gay, pero....

Estimado lector, seamos sinceros, cuántas veces no lo pensó, cuántas veces se sintió que hacia “cosas que no eran tan masculinas”, y vio alrededor aliviado que no hubieran testigos, salvo su propia intimidad. Esta nueva sección No Soy Gay pero…. trata de recapitular aquellos momentos “sexualmente incorrectos”, que nos hacen “sensibles” y objeto de los estudios de género, pero tampoco tampoco. Ahí no más. Paso. Si algunos post me hicieron “machista”, estos –espero—no me hacen gay (no habría problema, pero no es mi caso). Guardad celosamente el secreto.

Clive Owen

Octubre, 2007. Sábado por la noche. Lourdes –mi roommate—y yo entramos al cine. La película de turno: Elizabeth: The Golden Age. Esperamos a Cate Blanchett en una nueva versión de la reina inglesa, esta vez más madura y lacónicamente sexy. Los minutos pasan y la historia fluye bajo los escenarios de la monarquía inglesa del siglo XVI. Se anuncia el ingreso de Sir Walter Raleigh, pirata que regresa de las Américas a ponerse bajo las órdenes de la reina en la guerra que los enfrenta con el reino español de Felipe El Hermoso. Raleigh ingresa a la pantalla. El close up es breathtaking. Aun no abre la boca, pero lo dice todo con sus ojos verde-uva-Italia. Mi roommate suspira un “Oh my God” conmovedor. Tres gringas que se encuentran en la fila posterior no pueden evitar la emoción que invade sus cuerdas vocales. Yo trato de no inmutarme. De hacerme el huevón, literalmente, pero no puedo ante su voz de locutor radial de programa de medianoche, pero con acento británico (como dice mi roomy, tan importante como un rostro bello es la voz). No importa que esta encorsetado en su uniforme de Locomia Locovox, porque la rudeza de sus líneas faciales, maduras y extremas, atrae todas las miradas, inclusive las masculinas, inclusive las que se resisten. Es Clive Owen, Larry en Closer (todos quisimos ser aquel médico), McCarthy en Sin City, Faron en Children of Men. No soy gay, pero... esta guapo, no?


Labels:

Thursday, February 7, 2008

La rebelión como negocio. A propósito de las FARC


Llego un poco tarde al debate que ha despertado la marcha contra las FARC y las reacciones que ha suscitado tanto en los “izquierdistas” peruanos como en sus críticos. Si el no ir a la marcha contra las FARC significo evitar hacer un deslinde político con este grupo? Si las FARC son una fuerza beligerante o un grupo terrorista? Hasta…si los miembros de la ex Izquierda Unida apoyaron en su momento al MRTA o no? Seamos sensatos, son preguntas interminables, y no podremos llegar a consensos al respecto.

Propongo hacer una lectura distinta a las FARC, tomando algo de distancia de los debates ideológicos, que creo que nos ayudaría a comprender de una manera distinta el caso:

1. Las FARC son uno de los pocos grupos rebeldes que han logrado crecer luego del fin de la Guerra Fría y de la bipolaridad. Han logrado una independencia de los extintos centros de poder anti-imperialismo norteamericano (como la Unión Soviética), trascendiendo a ellos y a su influencia política e ideológica.

2. Es evidente que luego de la "caída del muro" (aunque no se cayó, en realidad se lo tumbaron), grupos rebeldes movilizados por entonces han entrado en un proceso de desideologización. Y luego de la pérdida de su fuente de inspiración y de recursos, han entrado a un proceso de sobrevivencia política que les ha llevado a buscar fuentes alternativas. Es así que la FARC se encuentran con el narcotráfico como una fuente creciente de recursos para su rebelión.

3. La dependencia extrema de un grupo rebelde de recursos materiales (sobre todo cuando estos pertenecen al mercado ilegal, como puede ser la cocaína en los Andes o los diamantes en África), genera ciertas transformaciones en la dinámica de los propios movimientos. Pasan de tener “grievance incentives” (incentivos reivindicativos) a “greed-incentives” (incentivos de avaricia). Es decir, los objetivos de la rebelión ya no son de largo plazo (“la revolución”), sino de más corto alcance, transformando la rebelión en un negocio.

4. El hecho que las metas de la rebelión sean de corto plazo (“rebellion as a business”), resulta muy atractivo también para el individuo común de las zonas rurales y pobres de nuestros países. Finalmente estos movimientos no solo están compuestos de “guerrilleros Che Guevara que escuchan a Silvio Rodríguez”, sino de gente común y corriente que busca sobrevivir en escenarios de pobreza. Con el dinero proveniente del narcotráfico, existen los recursos suficientes para que un rebelde promedio pueda tener acceso a comida, vivienda y protección (a veces mas vale estar cerca del enemigo que lejos de el). Si los estados garantizaran educación y bienestar suficiente a sus miembros, estos no tendrían incentivos para integrarse a “grupos rebeldes”.

5. Mientras existan los incentivos económicos como leitmotiv de los grupos rebeldes, los discursos ideológicos posibles pierden centralidad e importancia real, por lo tanto resultan secundarios en la solución del problema. Ayuda poco saber si las FARC son grupos beligerantes o terroristas (tanto los izquierdistas como sus críticos jóvenes y sus críticos de derecha caen en este agujero negro), sino mas bien conocer cuales son las condiciones que permiten la sostenibilidad de un grupo rebelde aparentemente vital y poderoso que ha entrado en una vorágine tal en la que el asesinato y el secuestro terminan siendo justificados no necesariamente por sus convicciones políticas (piensen mas en la foto de la guerrillera-Shakira que ha circulado por ahí antes que en Marulanda), sino por el gran negocio y a los beneficios privados que pueden salir de todo esto (tanto a nivel de sus elites como de sus bases).

Nada más, estos son algunos comentarios “distintos” que pueden ayudar a entender a las FARC desde otro punto de vista.


Fuente de la foto: El Morsa (y creo que a su vez Wordpress)

Labels:

Saturday, February 2, 2008

Dos Gotas de Agua (por Sam Bazo)

Debo anunciar la feliz inclusión en este blog de nuestro primer colaborador: Sam Bazo. Bajo este seudónimo –no puedo revelar su identidad debido a su puesto en una de las embajadas más influyentes en el país--, nuestro querido compañero de aventuras, testigo de desventuras, y casi socio, propondrá una mirada distinta a la política y a la sociedad peruanas y alrededores. Luego de chequear Dos Gotas de Agua, Usted no volverá a ver a los políticos de la misma manera. (El Jorobado SI se hace responsable de los comentarios vertidos en esta seccion).

Eva y Evo



Debido a lo convulsionado del ambiente político boliviano, los asesores del presidente Evo Morales iniciaron hace unas semanas la búsqueda de un doble, de manera que se asegura la integridad de Morales. Luego de un riguroso proceso de selección - que incluyó un par de pichangas en La Paz y un trote al pie del Sajama, el nevado más alto de Bolivia - , el comité de selección anunció a la feliz ganadora: la defenestrada congresista Elsa Canchaya. Se le ha asegurado un buen sueldo y se la ha pedido evitar hacer contrataciones. Además, deberá dejarse de usar base facial… al menos no en exceso.

Foto de Elsa Canchaya tomada de:
http://www.24horaslibre.com/politica/1197407832.php

Foto de Morales tomada de:
http://sonandolarevolucion.wordpress.com/2007/07

Labels:

Friday, February 1, 2008

Lo que se necesita para una protesta social


Qué se necesita para llevar a cabo una protesta social? Qué se requiere para hacerla sostenible y cuajar en un movimiento social? Es sólo cuestión de descontento? Basta con tener gente indignada y dispuesta a salir a la calle a enfrentar la represión estatal?

En un post anterior (Why Men Rebel?) veíamos como Ted Gurr consideraba que la frustración (privación relativa) era el factor (variable independiente) que permitía entender la violencia social (variable dependiente). Su teoría, proveniente de la psicología social, ha sido una de las más influyentes para entender la protesta política en los Estados Unidos, pero obviamente no es la única.

De acuerdo con John McCarthy (quien estuvo el año pasado visitando Notre Dame) y Mayer Zald, la frustración es un elemento permanente en toda sociedad. Por lo tanto, no puede ser la variable que explique los estallidos de violencia. Para ambos autores (trabajados extensamente por Martin Tanaka, lo cual le ha servido para ser catalogado de “rational choice” (sic)), el elemento más importante son los recursos con los que se cuentan para provocar y movilizar la organización de una protesta. A más recursos (variable independiente), mayor probabilidad de organización de un movimiento social. Como verán en las notas que adjunto como link, la perspectiva pretende incorporar elementos políticos y económicos para la explicación de estos fenómenos.

William Gamsom, en su libro The Strategy of Social Protest, es partidario de esta propuesta pero centra más la atención en cómo los recursos (dinero, capacidad de movilización y de organización, etc.) están dispuestos al interior de los challenging groups y forman parte de la estrategia que supone el éxito del movimiento.

Pensemos el caso de los conflictos sociales en el Perú: basta con el descontento de las comunidades afectadas por la minería? O es que es necesario la presencia de recursos movilizadores (apoyo de ONG, intervención de operadores políticos claves) para transformar esa frustración en una protesta exitosa que consiga los fines que se propone?

Otras preguntas pertinentes? Existe la espontaneidad en las protestas sociales? Es solo cuestión de ganas y de indignación para hacer de estas sucesos que alteren el establishment?. Son los recursos necesarios? Creo que si. Fue tan importante para las miembros de “comedores populares” que Fujimori pusiera buses para movilizarlas al centro de Lima en su apoyo como para los empleados con recibo por honorarios de ONG que le pusieran buses (o asumir los costos de la gasolina) en el operativo “la empleada audaz” en Asia. Los politos “Perú País con Futuro” y los de “Ser racista ya fue” tienen más en común, desde el punto de vista teórico, por si acaso.

Que otros tipos de recursos se necesitan? La academia norteamericana piensa más en recursos convencionales (dinero, e influencia de grupos de lobby); lo que en el Perú se da a través de relaciones sociales, amigos en la prensa, etc.

Sin embargo, quizás tanto la frustración como los recursos no son suficientes, porque hay otras variables a tomar en cuenta como el sentido de oportunidad política y la reacción del estado. Pero de eso seguiremos debatiendo mas adelante.


Notas sobre Resource Mobilization: http://jorobadonotredame1.blogspot.com/2008/02/resource-mobilization.html

Foto: www.espacioblog.com

Labels:

Edgardo Franco, El General


Por aquellos años la vida era más sencilla. Zapatillas blancas, polos OP (Ocean Pacific), algún jean de cualquier color, siempre un puchito encaletado para que tu viejita no te ampaye. La vida en los últimos años del cole era ligera. Era una fiesta que se repetía todos los sábados por la noche. Sangría para ellas, trago corto y resaca larga para ellos. Y bailar, al ritmo de un moreno-como-uno que con el tiempo se fue convirtiendo en uno de los hombres que admiramos.

Edgardo Franco, El General para los amigos, nos envolvía (envuelve) con su ritmo pegajoso la ética para sobrevivir en un barrio de batidas y de gileos. Su forma de ver el mundo de las mujeres era sencilla: “A todas las chicas le gusta mi caramelo, lo chupan y lo chupan porque les entretiene”. Para no angustiarse con el ritual de la conquista, apenas había que seguir un par de ideas fuerza: “Muévelo, muévelo, que sabrosa, muévelo, muévelo como lo gozas”. La mujer era una constante en sus preocupaciones, era el leitmotiv de su obra, y la causa de sus obsesiones: “Tu pum pum mami mami me va a matar”. Sin embargo, siempre había espacio para la incertidumbre, para andar con cautela, para estar listo ante la respuesta de una chica "astuta" ("tu me quieres para hmmmm"), y responder al desconcierto que se expresaba en metáforas encriptadas, solo para estudiosos: “Que es lo que quiere esa nera, plátano maduro, plátano verde” (¿!).

Su prédica consistía en gozar de la vida y hacerlo evidente (“alza las manos si tu estas gozando”), en hacerlo con desenfreno (“hasta las cinco de la mañana”) y en no inmutarse ante las acusaciones (“será tu sombra, mami”). Quizás todo se resuma en su máxima, que es lo que a muchos nos da sentido para seguir adelante, en Lima, en South Bend o en cualquier lugar donde podamos escuchar una de sus eternas canciones: “Ya tú sabes”.

Desde 1992, ha producido 10 discos, una pequeña muestra de dos de sus clásicos:
Muevelo: http://youtube.com/watch?v=WnpCQHWg9q8&feature=related
Rica y Apretadita: http://youtube.com/watch?v=98pY27RMTb0

Además, los invitamos a visitar su página web y colaborar con su Fundación Niños Pobres sin Fronteras:
http://www.elgeneraltv.com/

Labels: