Tuesday, October 21, 2008

Enrique Fernández Maldonado y sus “historias mínimas”


Enrique Fernández Maldonado (EFM), amigo en común con Chanti, escribió hace algunos días en La República un artículo que criticaré en las siguientes líneas por su inconsistencia metodológica. Se trata del “paradigmático” (sic) ejemplo de Cerámica Zanon, “fábrica recuperada” de la Patagonia argentina, que de acuerdo con EFM es un “aporte político y teórico al debate sobre economía y desarrollo” ya que confirma que es posible “administrar equitativa y responsablemente los recursos materiales y sociales de una comunidad a favor de sus miembros”. Para EFM, es un ejemplo que pone en “entredicho el sentido común” capitalista neoliberal y que a la vez es la “evidencia” que nos puede dar pistas de un desarrollo alternativo a partir del “reflote de una empresa por sus propios trabajadores”.

Las conclusiones a las que llega EFM sufren de un error metodológico conocido y frecuente: “seleccionar los casos en la variable dependiente”. Es decir, analiza los casos que van a verificar lo que quiere encontrar. El caso de Cerámica Zanon es un caso “exitoso” de fábrica recuperada, pero es un solo caso dentro de un universo de casos de fábricas recuperadas que en su mayoría no tuvieron el mismo nivel de éxito de Zanon. O sea, si se quiere analizar los factores de éxito de las fábricas recuperadas, no sólo se deben estudiar los casos que corroboran las expectativas, sino también los que la contradicen. EFM falla precisamente en lo que quiere demostrar: “negar (el caso Zenón) es recusar a priori la evidencia”. Precisamente lo que hace es recusar la evidencia, para usar sus propias palabras, de los casos de fracaso.

Obviamente, este tipo de errores son más comunes en aquellos analistas con bias ideológicos. EFM, como alumno aplicado del progresismo intelectual del medio, se entusiasma con casos “ideales”, que justifican de antemano sus preceptos políticos. Estudia lo que quiere ver, lo que quiere oír, y desecha de antemano los casos que contradicen sus utopías. (Me sorprende que este tipo de errores se reproduzcan en las nuevas generaciones).

Mi crítica, es pertinente aclararlo, no tiene un bias ideológico. No proviene de la ciencia política norteamericana, por si acaso. Es más, nuestro profesor en común, Guillermo Rochabrún, solía explicarnos este tipo de equívocos. “Por qué muchos estudian los casos exitosos de micro-empresas de Gamarra y casi nadie los casos de fracaso?”. Parece que EFM no recuerda tales lecciones y termina siendo como el pretendiente que seduce a la chica, y cuando ella le dice que no, se sorprende porque en su “evaluación” sólo contaba con los sajiros, y no con las choteadas.

El caso de Cerámica Zanon --sí pues-- se ha convertido en un paradigma de los intelectuales de izquierdas (primicia, Quique), pero es sólo un caso dentro de cientos. Políticamente tiene su relevancia (saben quién es el principal cliente de la empresa? Surprise, surprise: Chávez), pero es un caso, es unahistoria mínima” de la Patagonia que EFM nos quiere contar, y que parece convertirse en parte de los narradores de un país de piqueteros, de empresas recuperadas, de cartoneros, de clubes de trueque (ya no queda ni uno por cierto)… pero lo que no nos cuentan es que Argentina también es el país movilizado por casos como la desaparición de Axel Bloomberg, la discoteca CroMagnon, y las clases altas rurales. Che Quique, pibe, espero que no termines convirtiéndote en otro “chanta” de Fox Sports, que sólo grita los goles del equipo del que es hincha….Andá.

Labels:

10 Comments:

Anonymous Anonymous said...

Salud

No le pida peras al olmo :P.
La idea de mostrar "lo posible" bajo el caso-éxito es la misma en todas las líneas, es propaganda sazonada buenamente con esperanza (o al revés, esperanza vuelta propaganda), pero está claro que "como análisis" no se puede generalizar de un caso de este tipo (se puede analizar, incluso, por qué hay tan pocas experiencias de éxito, o qué llevó a esa fábrica en concreto a tenerlo para así ser copiada por otras en su caso, pero no es lo que se suele hacer).


Hasta luego ;)

PD: Últimamente cada vez que intento entrar a La República, me sale el aviso del Joomla de "sitio fuera de línea" :(

October 21, 2008 at 9:55 AM  
Blogger Daniel Salas said...

Carlos:

¿Tú te atreverías a decir algo que yo intuyo? A saber, que este es el mismo problema del que sufren los estudios basados en los "testimonios". Y no solamente me refiero al clásico caso de Rigoberta Menchú (a quien le nació la conciencia pero ni por eso le dieron las regalías) sino a la versión de los libros de autoayuda de empresarios existosos e, incluso, de homosexuales "recuperados".

October 21, 2008 at 1:53 PM  
Blogger Martin Moreno said...

Carlos,

Me desviare solo un poco de tu comentario porque tu entrada me parece tiene cierta relacion con como cierta literatura sobre migraciones internacionales analiza al migrante.

Algunas veces, la seleccion ad-hoc de casos exitosos termina por proponer una vision hiper-optimista del migrante solidario que luego de pasar mil penurias se transforma en exitoso (agregale transnacional y diasporico), convertido en el prototipo del nuevo ciudadano del mundo.

Sin embargo, es muy limitada la atencion a los "casos-fracasos", los estudios que cuentan el otro lado de la historia.

Para una dosis balanceada (con mas de un caso de migrantes peruanos nada solidarios) siempre vale la pena revisar la algo vieja monografia de Sarah Mahler "American Dreaming:
Immigrant Life on the Margins".

Suerte,

Martin

October 21, 2008 at 2:38 PM  
Anonymous Anonymous said...

Meléndez está criticando un artículo de divulgación como si fuera una tesis. Cuando se le piden explicaciones acerca de los ataques habituales, dice que es "divulgación" y que no tiene que poner nada.

Por otro lado, tu crítica es pura pompa. El artículo tiene el problema que señalas, pero no es “seleccionar los casos en la variable dependiente”como dices tan huachafamente, tanto como cometer el atroz error lógico de pasar de un caso a lo general, hacer una regla de un solo caso.

Por último, alucinas que tu crítica "no tiene bias ideológico", pero siempre atacas las mismas ideas y usas expresiones como "alumno aplicado del progresismo intelectual del medio" por las puras, como si tu alma gemela, que te cita y escribe igual que tú y en el mismo estilo, no cometiera exactamente la misma clase de errores y faltas todo el tiempo.

October 21, 2008 at 4:59 PM  
Anonymous Anonymous said...

Creo que el artículo tiene ademas otro problema: no es un estudio "en profundo" del caso de Cerámica Zanon. Para empezar, hay todo un debate muy justificado en la izquierda argentina sobre que puede pasar con esta empresa: 1) que los obreros se conviertan en dueños y accionistas (con el riesgo de transformarse en "burgueses pequeños propietarios"), 2)estatizar la empresa (y el riesgo de ser mangoneados por un burocrata desde Buenos Aires), 3)la opción de transformarla en cooperativa (y con ello establecer una igualdad interna, pero siguiendo la logica capitalista de mercado con la poblacion no obrera), y 4) la opcion de transformar la empresa en "propiedad colectiva" poniendola al servicio no solo de los obreros sino de toda la población de Neuquén. Hasta ahora los obreros prefieren las dos primeras opciones, sus propias ansias de bienestar material no hacen prosperar las otras dos.
Leyendo un foro de anarquistas argentinos se advierte la existencia de varias dificultades dentro de Cerámica Zanon referidas a las cuatro alternativas anteriores.... cosa que el artículo de La República no plantea. Pero ya tampoco te lo voy a escribir aquí. En Google hay suficiente material sobre el tema para leerlo y sacar conclusiones propias.

Tal vez metodológicamente no sea una pieza de tesis pero ¿acaso era esa la idea del autor? Jorobado: prensa es prensa, ahi tu modelas la opinión con tu propia subjetividad y no estas usando un "metodo academico" para convencer de tu punto de vista. Justo eso diferencia la tesis universitaria del artículo periodistico, ojo que en este caso este artículo apenas califica como uno de opinión, pues la investigación es muy pobre ¿esperabas algo mas?

Y al final. Es lo más normal del mundo que busques los casos de "exito" o de "fracaso" según lo que deseas probar. Es tan antiguo como la escritura misma ese mecanismo de elaborar antes la conclusión y luego buscar 20 premisas que la apoyen (negando las 80 premisas que la atacan)... vale para las historias de "peruanos de exito" en EEUU o Europa que la TV local endilga cada domingo, prefiriendo ignorar los casos de "peruanos fracasados" en su aventura emigrante (¿alguien se animara a hablar acaso de los 27 peruanos detenidos en España por ejercer la medicina con certificados falsos?). Idem para microempresarios de Gamarra: todos los estudios superficiales hablan de la etapa final de su "exito", muy pocos hablan del fracasado. Depende si se quiere vender historias de exito o de fracaso, y depende de tu interes en ello. Por eso esa clase de "testimonios" debe tomarse con pinzas, mas aun cuando la escasa cantidad de "historias de exito" hace que el vendedor meta floro, y ataque a sus cuestionadores, en su afán que el público no mire detrás de él la masa de "ejemplos de fracaso" que pueden romper su burbuja de jabón.

Pucha, que largo salio, disculpa, se me fue la mano y me entusiasme.

October 21, 2008 at 6:15 PM  
Blogger Unknown said...

Daniel, creo que este tipo de críticas puede hacerse extensivo a los libros de testimonios, a los de autoayuda, pero mucho más a cierta metodología de los estudios culturales mal hechos. Me explico: la teoría es un caso. O sea, algunos como pelotudos pasamos recogiendo evidencia de muchos casos (por eso usamos estadísticas, alumnitos) para, por ejemplo, decir que la pobreza no puede predecir el voto por Ollanta Humala, y en eso viene el intelectual-lo-popular-es-bacán y me dice que no, que en la última novela de Alonso Cueto, el personaje del cholo que vive en San Juan de Lurigancho (cita textual) es reservista. (¿?!!) La teoría-un-caso es muy frecuente y está por todos lados.

Me parece oportuno, por ejemplo, el ejemplo que comenta Martín Moreno en el caso de las migraciones. Fíjense cuánto de los “casos exitosos” (quizás minorías en comparación con el universo de migraciones) pueden inclusive terminar justificando políticas públicas y fondos de la cooperación internacional. O sea, las implicancias de este tipo de “metodología” pueden ser muy severas.

Con respecto al comentario de Dirk, me lo esperaba. He criticado el artículo de EFM bajo sus propias premisas. Recuerda que el artículo habla de “no recusar la evidencia”, que es precisamente lo que hace. Si bien es un artículo periodístico, el autor lo muestra como un caso con pretensiones de “influir en la teoría”. Por eso me pareció pertinente para plantear este debate metodológico que como ves en los otros comentarios es muy frecuente. No es “pura pompa” como indicas. Además, he usado la misma longitud de palabras para no ser “injusto” con mis comentarios. Ahora, utilizo el término huachafo (de acuerdo contigo) para señalar cómo se refiere en el debate de ciencia política. Parte de la jerga profesional. Y bueno, no tengo almas gemelas, que yo sepa, la comparación que sugieres se debe a que no entiendes lo que lees.

De acuerdo con las limitaciones del esquema periodístico (como lo plantea Lucho Apaza), pero insisto que el autor no lo plantea como tal. No lo plantea como tesis, pero tampoco como un texto de divulgación, sino con alcances para influir en “la teoría”. (Ah, por cierto, el texto de Quehacer que escribí, al que Dirk se refiere, yo diría que puede calificar casi de humor político, no quería con ello “influir en la teoría”).

October 22, 2008 at 10:53 AM  
Anonymous Anonymous said...

This comment has been removed by the author.

October 22, 2008 at 3:18 PM  
Anonymous Anonymous said...

Me parecio que si EFM queria a partir de un solo caso, hacer generalizaciones y mas aun, plantear "correciones" teoricas; pues por alli si patino. Se hubiera quedado no mas en plantear el caso e incluso concluir con un "si se puede!" en tono wishful thinking-finalmente, no es un medio academico y es valido que quiera plantear su opinion usando el caso.

Casi casi me supo a los articulos de Giacosa en Peru 21, pero creo que Giacosa suena menos pretencioso.

October 23, 2008 at 6:24 AM  
Blogger Unknown said...

Uy, Giacosa... no, creo que Giacosa es mas pretencioso que cualquiera, hace tiempo que estoy con ganas de escribir sobre el... es el mas chanta de todos los chantas.

October 23, 2008 at 8:04 AM  
Anonymous Anonymous said...

tomatelaaa

November 7, 2008 at 8:04 AM  

Post a Comment

Subscribe to Post Comments [Atom]

<< Home