Sunday, May 18, 2008

Democracia Participativa en los Países Andinos

¿Que tal si dejamos a un lado los discursos de la democracia participativa, del socialismo del siglo XXI (Ecuador), de la revolución bolivariana (Venezuela), de la “participación popular” (Bolivia), de la participacionitis y los presupuestos participativos (Perú), y nos concentramos en los datos más objetivos. No soy un hincha de la “democracia participativa”, para nada. Precisamente por eso me interesa.

Vengo desarrollando un Índice de Democracia Participativa para “medir” las provisiones legales de la participación ciudadana en los países andinos. Dos dimensiones son consideradas: Accountability (mecanismos para que los representantes sean evaluados), y Regulación (mecanismos para que los ciudadanos intervengan en la regulación de temas de interés público). Luego de una ardua codificación y de superar satisfactoriamente las pruebas de replicabilidad y validez, los scores anuales de la escala Guttman empleada producen un primer esbozo de cómo ha ido evolucionando el Índice de Democracia Participativa (PD Index, Meléndez 2008) en el período 1979-2007 en los países andinos. ¿Sorpresas? (Ver grafico, hacer click sobre el para ampliarlo)

1. Los países andinos han avanzado consistentemente en ofrecer provisiones legales que consideran la participación de los ciudadanos tanto en la rendición de cuentas como en la definición de asuntos públicos. Dos “olas participativas” son identificadas: inicios de los noventa (paralelamente a las reformas de ajuste) e inicios de la década del 2000 (paralelamente al “giro hacia la izquierda”). No hay asociación entre “posición política” (izquierda, derecha) y promoción de una reforma participativa.

2. La reforma “bolivariana” del chavismo es casi tan importante como la reforma participativa “toledista”. Los gobiernos de Chávez y Toledo fueron los que más cambios radicales han establecido en la materia. Comentando los primeros scores con Vergara, me decía: “Claro, pues, si la gente de izquierda hizo lo que quiso durante el gobierno de Toledo”. Say no more.

3. La democracia participativa boliviana es de un alcance limitado, medio, medio monse en el fondo. Mucho discurso y pocas provisiones legales reales. Bolivia queda a la zaga, muy por debajo de sus vecinos andinos.

4. Colombia ha evolucionado sin cambios traumáticos, pero progresivamente. Ha generado una tendencia de cambios moderados pero permanentes, no traumáticos, pero paulatinos.

5. Ecuador es el de mejor desempeño en la década del ochenta (un período más donde la participación no estaba en la agenda, quizás por la solidez de los sistemas de partidos); pero en los noventas la inestabilidad política impide un crecimiento más consistente en la materia.

6. Al momento de evaluar los treinta años del inicio de la tercera ola de la democracia en los países andinos, se ha hecho un énfasis en los avances en la estabilidad del régimen político, en la consolidación de las instituciones de la democracia representativa, en la fragmentación y volatilidad políticas, pero aún no en la dimensión participativa de la democracia. El incremento de mecanismos legales para la participación ciudadana ha sido muy significativo, muy alto, y con una tendencia aún creciente. ¿Qué significa eso? ¿Se traduce acaso en posibilidades reales para incluir las decisiones de los ciudadanos en la política? ¿O es simplemente una exacerbación de expectativas cuyos resultados podrían ser contraproducentes?

Labels:

6 Comments:

Blogger Roberto said...

uhm, sería luego interesante comparar estos gráficos con el desarrollo de la democracia participativa en alguno de los países que la promueven o financian estos procesos. lo otro es evaluar algún tipo de eficiencia.

un punto final, sobre tus dos dimensiones (¿variables?). quizá mostrar cómo se comporta cada dimensión sobre otra puede también ser paja. ¿cómo evoluciona la accountability en cada país por año? ¿y cómo los mecanismos de regulación en los mismos períodos?

May 18, 2008 at 9:50 PM  
Anonymous Anonymous said...

Bien interesante. Ahora te toca la dura chamba de mirar como se han aplicado las disposiciones legales en la realidad. Las instituciones formales estan dando lugar a mas participacion o son solo declaraciones con poco efecto real? Pueden ser una forma facil de mostrar un compromiso con la democracia sin mayor costo politico. O de pronto eso creen sus arquitectos pero luego las medidas tienen efectos no previstos por sus creadores (algo asi se ve en el Peru, no?). O tal vez en otro contexto pueden servir como mecanismos para avanzar desde el Ejecutivo intereses a nivel local en perjuicio de la agregacion de intereses a nivel nacional. Sospecho que en el trabajo de campo vas a encontrar cosas muy diferentes entre los paises de estudio lo cual lo hace mas interesante. Ya tienes un buen piso de donde comenzar.

Lo que me sorprende es lo de Bolivia. Pensaba que Bolivia era un centro de difusion de esas politicas, pero no pareciera serlo. Claro, habria que ver si las pocas instituciones formales existentes si se aplicaban. Pero, asi de primera mano, parece que te has topado con un excelente ejemplo de como los estudios comparativos sirven para desvirtuar mitos.

Abrazo,

Eduardo

May 19, 2008 at 9:16 AM  
Blogger gonz780213 said...

Ajá, felicitaciones por los avances en tu investigación.

¿No has considerado ver más tus variables y datos con el 'progreso económico' por país o con algún índice de 'desarrollo'?

Es curioso ver la linea de Perú en tu gráfico, muy accidentada digamos, parece un electrocardigrama jajaja.

May 19, 2008 at 11:24 AM  
Blogger Unknown said...

Roberto, lastimosamente no puedo compartir con ustedes toda la investigación (aún está en una etapa preliminar), pero hice lo que sugieres y el resultado es que hay dos patrones en la evolución del Accountability y Regulation: en algunos países la primera crece primero y con más intensidad que la segunda (Venezuela, Colombia, Ecuador); en otros es la regulación la dimensión más desarrollada (Perú y Bolivia) .

Eduardo, efectivamente, ahora hay que ver la “eficiencia de estas instituciones” y hay miles de cosas por estudiar. Primero tenía que concentrarme en la variable “democracia participativa” (aún estoy afinando la escala) y luego ya se puede cruzar con muchas otras como “conflictos sociales”, “inclusión”, “contention”, etc, etc, etc… Particularmente me interesa la primera mencionada. Como dicen los gringos, “it is a good start”. Bolivia? Efectivamente, a todos nos sorprendió. Lo participativo parece estar en lo “informal”.

Milanta, sí, desarrollo económico es otra variable a considerar. Perú? Es el único de los cinco países que “retrocede” en democracia participativa (durante el autogolpe del fujimorismo), y luego vuelve a subir. Pero, nuevamente, son Fujimori y Toledo (“neoliberales vendidos al Imperio” en palabra de muchos) los que han hecho más participativo el marco institucional estatal que nuestros amigos “anti-cumbristas”. Duela a quien le duela.

May 19, 2008 at 2:00 PM  
Anonymous Anonymous said...

Un comentario/sugerencia y una pregunta:

1) Sugiero usar el término "confiabilidad" (y no "replicabilidad") para referirte "reliability". Los dos son correctos, pero me parece que confiabilidad es el más usado.

2) ¿Puedes dar mayores detalles sobre como construyes tu escala Guttman? Esta tipo de escala fue originalmente diseñada para la medición de actitudes y opiniones, así que me interesa conocer como puede ser aplicada en otros ámbitos.

May 19, 2008 at 9:03 PM  
Blogger Unknown said...

Entendido Anonimo, gracias por la correccion, pero es que el texto lo escribi en mi ingles Yungay. Aqui te paso una breve descripcion de como use la escala Guttman que, como bien sabes, se ha aplicado tambien en ciencia politica. Espero te sea de utilidad.

"After clarifying the concept to measure, Guttman scale has been selected as the format of the measurement. According to DeVellis (2003), this scale works appropriately for objective information (purely descriptive data), when measurements are equally weighted, and when we want to establish a one-dimensional continuum for a concept. Moreover, this cumulative scale allows us to predict most item responses perfectly knowing only the total score for the respondent.

In order to build the scale, a pool of 17 items was generated by disentangling momentarily the theoretical dimensions described above (Accountability, Regulation). For building the scale, scores were ordered according to country-year patterns. For example, Venezuela from 1999 to 2007 is a single unit because its Participatory Democracy pattern repeats equally during these nine years. Colombia 2003-2007 is another single unit, because in this period of five years only one Participatory pattern remained. However, there are some cases of one-year-unit patterns like Peru 2003. In total, 28 different patterns were identified".

May 19, 2008 at 9:25 PM  

Post a Comment

Subscribe to Post Comments [Atom]

<< Home