Monday, June 30, 2008

Los conflictos después del Conflicto: el “radicalismo”

¿Tiene algo que ver el legado de la violencia política que se inició en la década del ochenta con los actuales conflictos sociales? He dudado mucho en sostener esta hipótesis en trabajos anteriores porque creo que los mecanismos que conectan los ochenta con la actualidad no quedan del todo claros. Creo que esta conexión mecánica y automática no existe: no podemos decir que dónde la guerra interna fue más cruel en el pasado se encuentran concentrados los conflictos sociales ahora. Eso no explicaría el “Moqueguazo” por ejemplo. Si fuese así los conflictos actuales se concentrarían exclusivamente en el “trapecio andino” o en el Huallaga. (En otros trabajos he probado estadísticamente la ausencia de esta relación).

Sin embargo, lo que quiero proponer en este texto, es una relación complementaria e importante para comprender los conflictos: la influencia de la herencia de la violencia senderista en el “radicalismo” que existe en amplios sectores excluidos. Me explico: la tradición política que se establece significativamente en zonas rurales alejadas de las capitales provinciales es la que imprime Sendero Luminoso en los ochenta. Es la violencia y el pragmatismo, la arbitrariedad que impone el más fuerte, es esta lógica política la que se instituye y se expande en las zonas excluidas del país, donde la tradición política democrática no ha podido hacerlo exitosamente.

No es que no hayan existido otras tradiciones políticas en las zonas rurales del país. El asunto es que la política senderista es la que penetra con mayor fuerza que el aprismo y la izquierda. Hasta 1979, donde el derecho de voto estaba circunscrito a los alfabetos (y excluía de este modo a los ciudadanos de zonas excluidas), no existían incentivos para construir organizaciones partidarias más allá de las capitales de provincia. El APRA, en su historia, ha crecido como un partido de capitales provinciales, en el mejor de sus casos. ¿Para qué crear comités partidarios o hacer política allá donde no hay votos? ¿Para qué hacer política en zonas donde la gente no vota?

Esta lógica cambió un tanto a partir de los setenta, donde la izquierda política busca la inclusión de los analfabetos (concentrados en zonas rurales), dado su trabajo político en gremios campesinos. Sin embargo, esta experiencia se truncó precisamente por la violencia. ¿Cuál es entonces el proyecto político que llega con fuerza por primera vez a los rincones “perdidos” del país donde no existía Estado ni tradición partidaria? Precisamente Sendero Luminoso. Los peruanos de estas zonas aprenden la práctica política del senderismo quizás como el paradigma de hacer política: a través de la violencia, del irrespeto a las instituciones y a las leyes, donde el principal enemigo es precisamente el Estado, la autoridad, la ley. Este “ánimo violentista y radical” del que se da cuenta en la actualidad ha sido aprendido por la práctica senderista de los ochenta. Allá en las alturas de Ayacucho, no llegaba el compañerismo ni la disciplina aprista, ni la conciencia progresista de los fragmentados y ensimismados partidos de izquierda, sino la prédica violentista de Sendero Luminoso. Violencia y política se convierten en sinónimos, se fusionan y se fundan en una sola práctica.

Luego en los noventas vendría y se superpondría a la violencia, el autoritarismo y el pragmatismo del autoritarismo fujimorista, cuyo gobierno precisamente tuvo la capacidad de llegar a esos rincones del país donde sólo Sendero lo había hecho antes. La confluencia es explosiva: violencia y pragmatismo, autoritarismo y arbitrariedad, rabia contra el Estado tradicional y el desprecio por la política convencional y democrática.

Ese ánimo radical, esa cólera y rabia que transpira en la conflictividad actual, se explica en cierto modo (y en ciertos lugares) como el resultado de la confluencia de estos procesos sociales: de la ausencia, pero sobre todo de la incapacidad de la tradición democrática por hacer política en los lugares excluidos, y quedarse y limitarse ahí donde es “más fácil”. A pocas semanas de cumplir cinco años del informe de la CVR, resulta sensato y obligatorio pensar los legados de la violencia a la luz de los hechos políticos actuales. Miren si no le conviene precisamente al APRA, que ningunea el Informe, aprender de estas lecciones, si no quiere que su segundo gobierno termine con una crisis social que parece crecer de manera inevitable.

Foto: (www.noalamina.org.pe)

Labels:

Thursday, June 26, 2008

Modelo para entender los conflictos sociales


¿Qué factores son decisivos para el estallido de un conflicto social? Esta es la pregunta principal que estamos abordando en el curso sobre Conflictos Sociales que iniciamos ayer miércoles en el CCPUCP. Como marco interpretativo (para empezar), hemos planteado un modelo: consideramos 5 variables que, en conjugación, influyen en el inicio y desarrollo de los conflictos sociales. Estos son:

1) La frustración (léase simplemente la bronca). No hay protesta si no hay bronca. Esta se originaría, utilizando el marco explicativo de la teoría de la privación relativa, como la brecha que existe entre las expectativas y las capacidades reales para cumplirlas que tienen los ciudadanos; y a continuación en la politización de dicha frustración (Ted Gurr).

2) Los recursos (léase organización, tiempo, recursos materiales, recursos humanos). No hay protesta si ésta no se organiza, si no existe la capacidad, el tiempo, la habilidad para llevarla a cabo. (Teoría de la movilización de recursos, los clásicos McCarthy y Zald)

3) El involucramiento colectivo (léase participación). Para ello hay que vencer muchos obstáculos para la acción colectiva, vencer el famoso “free rider”, que el colectivo se reconozca y se sienta comprometido con la “causa”, que considere que su participación sí hace el cambio, importa. Que tengan intereses e incentivos para movilizarse. (Teorías de la acción colectiva, D. Chong, entre otros)

4) La oportunidad (léase el momento preciso, la “chispa que enciende”). Existe un momento en que “el sistema”, el “establishment”, o el “enemigo” es sencillamente fácil de vencer, es particularmente débil, ya sea por factores de contexto o flaquezas internas. Ese es el momento que la protesta aprovecha para consumar su éxito. (Teoría del sistema de oportunidad política, Tarrow, McAdam)

5) La forma (léase el “framing”, el “marketing”). Se requiere un discurso, un rollo que justifique, que simplifique la información de las causas y las motivaciones, y las ponga en lenguaje simple de injusticia y culpabilidad, comprensible para cualquiera, para cada uno de los participantes, y para el observador más “objetivo”. (Teorías culturales del “framing”, Snow entre otros)

Cada uno de estos factores vienen siendo trabajados en clase, pero obviamente traduciendo el lenguaje especializado a casos concretos. No creo que sean “los” factores, pero sí ayudan a explicar gran parte de la conflictividad en el Perú. Eso lo veremos de acuerdo se desarrolle el curso. Precisamente, Ocram me hizo una entrevista a partir del “Moqueguazo” para su blog UteroTv, donde se resume este rollo.

Labels:

Monday, June 23, 2008

Wish List

Un 24 de Junio, hace 31 años nací en Jr. Miro Quesada 941 – Barrios Altos, a la vueltecita de la Plaza Italia. Me imagino que bajo el cielo gris y húmedo de la Lima invernal (lo que explica mi naturaleza “anfibia”). Ayer me preguntaron qué quería de regalo. Bueno, aquí va mi “wish-list”. Salvo que alguien tenga mejor idea y me quiera sorprender.


El directorio telefónico de las “amigas” de Percy Medina
Un pase vitalicio al Vocé
Un dancing con Luciana León (en el Vocé, claro está)
Mi paraguas del Hombre Araña (devuelve pe)
Una camiseta crema autografiada por la “chancha” Besada, Cesar Chávez-Riva y Dolmo Flores
Un password para entrar a Met-Art
El último disco de Urban-Huayno (apunten esa) con la dedicatoria de mi amigo Chanti
El sueldo de directora de una ONG anti-globi
La suspensión for ever de las columnas (¿?) de Alonso Alegría
El muñeco Benito (con los discos en los que lornea a Tony Zapata)
El libro sobre El Asco de Rocio Silva-Santisteban (con higienica dedicatoria a T.Z., please)
El Manual del Pendejo (lo pueden comprar en Jr. De la Unión, a una luca)
Un traje Ermeregildo Zegna comprado en Designers (con factura a nombre de Wilfredo Ardito)
Un par de entradas al concierto de Calamaro en Bogotá (en el de Lima habrá mucho cholo)
La foto que Susana Frisancho le tomó a Martín Tanaka usando un gorrito de fiesta infantil
Un show infantil animado por el Angelito del 11 y Lucecita
Las botas-písame-la-cara de Natalia Parodi
El diccionario del “habla culta” de Carlos Cacho
El almanaque de 1996 de Olenka Zimmerman
Las preguntas de los comprehensive exams que debo tomar en un año
Una foto de los pies descalzos de Lourdes Flores (lo acepto, soy un pervertido)
Una vuelta después de siete años

Labels:

Curso: ¿Cómo entender los conflictos sociales en el Perú? - Temario

Estos días me encuentro armando el syllabus y las lecturas para el curso sobre Conflictos Sociales que arranca este miércoles en el Centro Cultural de la PUCP. Se trabajarán cinco corpus teóricos: la privación relativa, de la movilización de recursos, de la acción colectiva, de la estructura de oportunidad política y teorías “culturales”; cada una de las cuales será aplicada a un caso, incluyendo el reciente “Moqueguazo”. Las últimas dos sesiones abordarán información más estadística sobre la conflictividad en el país, enfatizando sus tipos y sus repertorios. A continuación comparto la relación de temas que serán abordados en cada una de las sesiones.

Relación de temas y descripción de contenidos

Primera sesión: ¿La frustración como origen de las protestas?
Teoría de la privación relativa. Caso: Sendero Luminoso y su “herencia” en la conflictividad actual. El “Moqueguazo”.
Miércoles, 25 de junio

Segunda sesión: Los “recursos” para la protesta.
Teoría de la movilización de recursos. Caso: Protestas magisteriales – SUTEP.
Lunes, 30 de junio

Tercera sesión: ¿Si yo protesto, los demás protestan?
Teoría de la acción colectiva. Caso: Protestas vecinales: La Residencial San Felipe y San Juan de Lurigancho.
Miércoles, 2 de julio

Cuarta sesión: ¿Cuál es la oportunidad para protestar?
Teoría de la estructura de la oportunidad política. Caso: Quilish y los conflictos mineros.
Lunes, 7 de julio

Quinta sesión: ¿Cómo se “vende” una protesta?
Teorías culturales. Los repertorios de la violencia. Caso: Ilave
Miércoles, 9 de julio

Sexta sesión: ¿Cuánto protestamos los peruanos?
Lunes, 14 de julio

Séptima sesión: ¿Cómo protestamos los peruanos?
Miércoles, 16 de julio

Labels:

Thursday, June 12, 2008

¿A quién salvaría?

Un colega bloggero me contaba que al llegar a un “evento de famosos”, se dio con que sólo conocía a dos “celebridades”, uno de ellos muy conocido dentro del mundo “caviar”, y el otro más “farandulero”. Al no reconocer a nadie más, tuvo que resolver el dilema de a cuál de los dos acercarse. Obviamente, eligió al segundo.

Hagamos la elección más trágica. Recuerde la metáfora del bote salvavidas. Usted sólo puede salvar a uno de los dos integrantes de los dúos que maliciosamente (no va a ser) presentamos. ¿A quién salvaría Usted? Se agradece si contribuye con otras “parejas”.

Diego García-Sayán / Aldo Mariátegui
Nelson Manrique / Pablo Macera
Francisco Soberón / Carlos Raffo
Beatriz Merino / Rosario Sasieta
Verónica Zavala / Johanna San Miguel
Ernesto de la Jara / Alex Otiniano
Salvador Heresi / Ricardo Chiroque
Luis Alva Castro / Miro Ruiz
Wilfredo Ardito / Carlos Cacho
Percy Medina / Joselito
Rocío Silva Santisteban / Lourdes Alcorta
Vitocho García Belaúnde / Koki Belaúnde del Perú
Jaime DeAlthauss / Phillip Butters
Alonso Alegría / Ricky Tosso
Vanessa Saba / Tula Rodríguez
Yuyachkani / El Especial del Humor (con Carlos Torton)
Miguel Rubio / JB
Natalia Parodi /Florcita Polo Díaz
Chichi Valenzuela / Sol Carreño
Patricia del Río / Jessica Tapia
Guillermo Giacosa / Horacio “La Pepa” Baldessari
Juan Diego Flórez / Luis Abanto Morales
Santiago Alfaro / Deyvis Orozco
Jordi Puig / Techito
Bareto / Los Hermanos Yaipén
José Tola / Mario Poggi
Gustavo Faverón Patriau / Ocram
Gonzalo Gamio / Hernando Nieto
El Morsa / Jorobado

p.d. Espero que los mencionados, no lo tomen personal. Finalmente son personajes públicos expuestos al escrutinio de la opinión pública.

Labels:

Monday, June 9, 2008

Seminario "La Ciencia Política y el Perú como objeto de análisis"

Hace diez años salió publicado el libro de Martín Tanaka Espejismos de la Democracia (IEP, 1998) que es considerado el primer libro escrito para explicar la política peruana desde un enfoque político. Vale la redundancia porque hasta entonces habían sido las aproximaciones sociológicas, históricas, culturales e ideológicas las más usadas para entender los fenómenos políticos. Conjuntamente con Alberto Vergara y Eduardo Dargent pensamos, desde hace un año, hacer una suerte de debate, a partir del “aniversario” del libro mencionado, sobre la ciencia política en el Perú y sobre el Perú. Si bien es cierto, la especialidad como tal es joven en nuestro país, existe mucha bibliografía ya recorrida por extranjeros. La idea ha evolucionado de manera, consideramos, interesante. Con los aportes del mismo Martín Tanaka, el ingreso de Jorge Valladares al “núcleo organizador” y la receptividad de Rolando Ames como coordinador de la especialidad de Ciencia Política en la PUCP, el 18 de junio estamos presentando el Seminario “La Ciencia Política y el Perú como objeto de análisis”, el mismo que se realizará en el J-101 de la PUCP. De acuerdo con algunos, es el primer seminario de ciencia política como tal que se organiza en el país, donde todos los expositores son politólogos (formados o en formación). Asimismo el seminario dará lugar a una publicación que esperamos de cuenta sobre el potencial de la ciencia política para explicar la realidad, y no se refieran a ella desde los prejuicios con los que se pretende estereotiparla. Todos quedan invitados.

Seminario
La Ciencia Política y el Perú como objeto de análisis
(Especialidad de Ciencia Política - PUCP, 18 de Junio del 2008)

9: 00 a.m.
Presentación
Rolando Ames (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Eduardo Dargent (Universidad de Texas en Austin)

9: 15 a.m.- 10: 45 a.m.
Mesa 1. El Perú y la Política Comparada: temas y métodos.
El Perú en la Política Comparada: Temas de Estudio. Eduardo Dargent (Universidad de Texas en Austin)
¿Por qué es importante hacer política comparada desde el Perú? Maritza Paredes (Universidad de Oxford)
Comentaristas: Farid Kahhat (Pontificia Universidad Católica del Perú) y Cynthia Sanborn (Universidad del Pacífico)

11: 00 a.m. -12:30 p.m
Mesa 2. Regímenes y cambio político.
El Fujimorismo y los regímenes híbridos. Alberto Vergara (Universidad de Montreal)
Teorías de Democratización. Paula Muñoz (Universidad de Texas en Austin)
Comentaristas: Francisco Durand (Universidad de San Antonio en Texas) y Sinesio López (Pontificia Universidad Católica del Perú)

14:00- 15: 30 p.m.
Mesa 3. Sistemas de partidos y representación.
¿Cómo estudiar los sistemas de partidos políticos en el Perú? Carlos Meléndez (Universidad de Notre Dame)
Cohesión y disciplina de los partidos en el parlamento. Jorge Valladares (Universidad de Essex)
Comentaristas: Rafael Roncagliolo (Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral – IDEA) / Romeo Grompone (IEP/PUCP)

15:45 - 17.15 p.m.
Mesa 4. Opinión pública y Tendencias Electorales.
Economía, Política y Opinión Pública: Los estudios de popularidad presidencial en el Perú. Moisés Arce (Universidad de Missouri).
Tendencias Electorales en el Perú (1980-2008). David Sulmont (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Comentaristas: Alfredo Torres (Ipsos-Apoyo) / Catalina Romero (Pontificia Universidad Católica del Perú)

17:30 p.m.
Mesa de clausura: “Los espejismos de la Democracia, 10 años después”.
Agencia y estructura, y el colapso de los sistemas de partidos en los países andinos. Martín Tanaka (Instituto de Estudios Peruanos)
Comentaristas de cierre: Rolando Ames, Henry Pease, Carlos Meléndez y Alberto Vergara

Reconocimiento Especial: a la trayectoria académica del Dr. Henry Dietz, latinoamericanista de la Universidad de Austin en Texas.

18:30pm: Vino de honor

FECHA: MIÉRCOLES 18 DE JUNIO
HORA: DE 9:00 A.M. a 6:00 P.M.
LUGAR: AULA J-101 DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA PUCP
INGRESO LIBRE

Labels:

Wednesday, June 4, 2008

Curso: ¿Cómo entender los conflictos sociales en el Perú?

Como ustedes saben, mucho se dice y se escribe para entender la conflictividad social en el país, pero creo que existe mucha confusión sobre los límites y alcances de los enfoques teóricos empleados para comprender diversos aspectos de los conflictos. Una revisión de los más importantes, aplicado a los casos de conflictos más controvertidos del país, permitirá una discusión y un intercambio útil especialmente para analistas, periodistas, estudiantes y público en general. Más adelante, publicaré mayor detalle sobre las sesiones y los casos estudiados. Sé que el curso cuesta su guita, pero creo modestamente que será una buena inversión. Mayor detalle para la inscripción, acá. Se agradece a los amigos la publicidad.

Resumen: El curso tiene por objetivo presentar y aplicar los elementos básicos de las principales interpretaciones empleadas desde las ciencias sociales para comprender la conflictividad social. Se trabajarán los principales argumentos de la teoría de la privación relativa (psicología social), de la movilización de recursos (sociología y economía), de la acción colectiva (sociología y ciencia política), de la estructura de oportunidad política (ciencia política), y de los repertorios de la violencia (antropología y sociología).

Metodología: Cada teoría será explicada en base a un estudio de caso (un conflicto social conocido), lo que permitirá discutir sus alcances y sus limitaciones. Los casos que se discutirán abarcarán una amplia variedad de conflictos sociales (sindicales, vecinales, medioambientales, políticos). Asimismo, se presentará un análisis extensivo sobre la actual situación de los conflictos sociales en el Perú, en base a información estadística y cualitativa de primera mano, lo que permitirá aplicar las interpretaciones presentadas a un número aún más extenso de casos.

Objetivo: Al final del curso, los asistentes a las siete sesiones estarán en condiciones de manejar los elementos básicos para entender los conflictos sociales en el país y aplicarlos a cualquier caso.

Dirigido a: periodistas, analistas políticos, especialistas en análisis de conflictos sociales, estudiantes de ciencias sociales, asesores políticos, asesores de asuntos sociales de empresas privadas y público en general.

Aclaración: Este no es un curso de resolución de conflictos, aunque los elementos presentados permitirán a los asistentes tener una comprensión más amplia de las complejidades de los conflictos y tomar decisiones considerando una variedad amplia de los factores que intervienen en los casos.

Labels:

Tuesday, June 3, 2008

Lima


Cosas que me deprimen de Lima
1. El Jorge Chávez.
2. Alan está gordo.
3. El programa 3G.
4. Las tarjetas pre pago.
5. Ellos y Ellas de Caretas.
6. Caretas.
7. La última publicación de Gustavo Rodríguez.
8. Somos.
9. La pose de siempre de José Tola.
10. Los egresados de artes escénicas de la PUCP.
11. Los guachimanes que duermen en las veredas.
12. Los semáforos.
13. Pasar por la esquina de tu casa.


Cosas que me alegran de Lima
1. La esquina de mi barrio.
2. La 48.
3. El Simón con los giles.
4. Encontrarme a Acasiete en Plaza San Miguel y escuchar a un chiquillo decir “papá, ahí está Acasexo”
5. El Vocé (con vocé)
6. Los estilos (algunos poéticos) de meterte el auto cuando manejas.
7. El angelito del 11 bailando El Embrujo.
8. Dormir en la combi.
9. Los Chistosos a las tres de la tarde en un taxi cualquiera.
10. Un pisco sour en el Bolívar. (Dos es euforia; Tres es….ya tú sabes).
11. El Estadio Nacional en un partido de la U.
12. El arroz con pollo de mi viejita.
13. Un “refrán” pintado en la parte trasera de una combi que dice: “Si la vida te da la espalda…agárrale el poto”.

Hablando de combis y refranes, recomiendo el blog Sentimiento Combi, simplemente un cague de risa.

Labels:

Sunday, June 1, 2008

Perú, tierra de “psico-alanistas”

El análisis político, in strictus sensus, es escaso en el Perú. Es un rara avis que de vez en cuando encontramos en la prensa limeña. Una mirada a las columnas de opinión (y blogs), da cuenta de la pululación del análisis de la personalidad de los políticos para comprender la política: es decir, como si la política se entendiera por la dosis de tranquilizantes o anti-ansiolíticos que consumen nuestros representantes, y no por “variables políticas” como el efecto del diseño institucional, la correlación de fuerzas en los distintos niveles de poder, los incentivos políticos para la protesta social, etc. Existe una fascinación por comprender la psicología presidencial, como el origen de todos los males. García es caracterizado, casi casi como un caso clínico, de euforia, de desmesura, de excesivo optimismo, y se analizan sus acciones en base a suposiciones, hasta freudianas y lacanianas. El análisis político se muda a un diván, cuando la política es mucho más que eso, y se dan lecciones equívocas a los más jóvenes en esta carrera.

Pero no sólo pareciera que el Perú es tierra de “psico-alanistas”, sino que se está volviendo en una mala costumbre. Lo mismo pasó con Toledo. Recuerdo que Gustavo Gorriti explicaba la inestabilidad política del régimen anterior en la “personalidad de Toledo que le gusta estar al borde del abismo”, en una suerte de coqueteo suicida con el peligro, donde la lucidez presidencial aparecía en los momentos álgidos y no en el día a día, y que el origen de esta actitud se debía a la precariedad social y familiar en la que vivió, de joven, nuestro ex presidente. Asimismo, no es casual que un psicoanalista como Jorge Bruce sea uno de los “analistas políticos” más consultados. El análisis “político” deja de ser un espacio donde se analizan intereses políticos, incentivos detrás del diseño institucional, efectos de las reformas…..y se concentra en porqué Alan patea, porqué está gordo, por qué se deja que se note las canas, por qué habla de las Olimpiadas. Los analistas terminan siendo inocentes (¿?) cómplices del egocentrismo presidencial, a quien me imagino divirtiéndose al leer (si acaso) las interpretaciones de sus exabruptos bienpensados.

La mirada psicoanalítica de figuras políticas es importante, pero parece que en nuestro medio termina excediendo los límites de su pertinencia. Saquemos un rato a García del diván y quizás comprendamos la política de su gobierno mejor.
(Caricatura de Monkey-Studio)

Labels: