Friday, April 11, 2008

La Residencial San Felipe y el Colegio Antenor Orrego: una comparación visual

Las comparaciones son odiosas. Pero ya que hemos estado discutiendo sobre los casos de las protestas de los “vecinos” de la residencial San Felipe y los “pobladores” de San Juan de Lurigancho, acá van unas imágenes para comprender mejor los argumentos presentados. Cabe resaltar lo “performativo” de la protesta en Jesús María (pitos, cacerolazos) y lo violento de la protesta en Zárate (palo y serenazgo). ¿Es que cuando no hay "recursos" (no me refiero a los materiales, por si acaso) para facilitar una movilizacion, la violencia se convierte en el principal "capital"???





Sé que la campaña por el Antenor Orrego está teniendo un nuevo aliento (luego de vencer los “costos de la acción colectiva”). La frase con la que se está llevando adelante me parece pertinente: El Colegio no Se Divide. Escucha, Burgos: El Antenor Orrego no se Divide!

Labels: ,

Thursday, April 10, 2008

Usted es el culpable: más sobre protestas sociales y sobre el Colegio Antenor Orrego!


Quisiera retomar la discusión sobre protestas sociales, volviendo a los ejemplos de la residencial San Felipe (un caso exitoso de movilización vecinal) y de los padres de familia del Colegio Antenor Orrego en San Juan de Lurigancho (que continúan sus reclamos para evitar el despojo de parte de los terrenos del plantel por el municipio). Anteriormente, habíamos visto algunos elementos que diferenciaban a ambos colectivos, como el tema del acceso a los recursos para la movilización (tanto materiales como sociales) que permitieron a los vecinos de la Resi una respuesta más efectiva. El argumento –que no trataba de ser exhaustivo—no generó consensos dentro de los comentaristas. Quisiera ahora complementar la interpretación del “éxito” de los vecinos de la Resi con un nuevo elemento: la capacidad de la organización movilizada –de sus dirigentes—de culpabilizar al “responsable” de la situación que genera la protesta.

Debra Javeline ha desarrollado una interesante argumentación sobre el papel de “la culpa” en la eficiencia de las protestas sociales. En su libro Politics of Blame, basado en el caso de las protestas obreras en Rusia en el contexto de su transición, desarrolla el rol de la “culpabilidad” como factor que disminuye los costos de la acción colectiva. Identificar al “culpable” (real o subjetivo) de la situación de disconformidad que está detrás de una protesta permite una mayor cohesión entre los manifestantes, centraliza los esfuerzos en torno al “culpable”, y los costos de los circuitos de información (necesarios para la decisión personal de sumarse a la protesta) toman un atajo. En cambio, en las situaciones en las que no se identifica claramente al “culpable”, o existen varios, la acción colectiva se desordena, los recursos (a veces escasos) se desperdician en la vaguedad de la acción y los individuos pierden incentivos para sumarse a la movilización.

Este argumento resumido (ver una breve reseña) puede aplicarse para diferenciar los casos de protestas de la residencial San Felipe y la del Colegio Antenor Orrego. En el primer caso, el proyecto de utilizar la zona de parqueos para fines privados venía claramente del alcalde Ocrospoma. No había otro posible “culpable” o “responsable” del motivo que generaba la protesta. Todas las acciones de los sanfelipanos estuvieron enfocados sobre él, especialmente en el discurso convocante. Los vecinos rápidamente identificaron su descontento contra la amenaza en el alcalde de Unidad Nacional. Todo quedaba claro, no había más vueltas que darle. En cambio, en el caso de San Juan de Lurigancho, si bien es cierto la iniciativa de apropiación del terreno del colegio viene del alcalde Burgos, los manifestantes no sabían si protestar directamente contra él, contra el Director del Colegio por ser permisivo, contra las autoridades de educación –UGEL—correspondientes, o inclusive contra Castañeda (Tengo entendido que ahora están haciendo lobby en el Congreso!!!). Como el asunto no quedaba claro, inclusive el movimiento no generó en sus inicios adhesiones mayores porque la gente se preguntaba: “Es un asunto que sólo compete a la APAFA del colegio o a todos los vecinos de Zárate?”. No había “culpables”, ni información clara, y por lo tanto no se configuraban los incentivos para plegarse a la acción colectiva. Mientras que en San Felipe, la clara delimitación del problema y del culpable, hizo que la protesta se convirtiera en “vecinal” (“participo en tanto soy vecino de la residencial”), en San Juan de Lurigancho la vaguedad del asunto tocaba a múltiples “culpables” (Burgos, el Ministerio de Educación, etc.) y a múltiples “identidades”: alumnos, padres de familia, vecinos de Zárate, ex alumnos, etc., lo cual iba en desmedro de la acción colectiva. Identificar eficientemente al culpable parece jugar un papel fundamental en la movilización de una protesta (inclusive para saber a quién se le debe tirar la piedra), y es un tema poco trabajado aún por los conflictólogos.

Ps. Desde este modesto blog ayudamos un poquito a “identificar al culpable”: Carlos Burgos, alcalde del distrito (ver foto). Pero obviamente en la solución del problema, se requiere la concurrencia de mayores autoridades y agencias estatales, lo cual hace aún más difícil la acción colectiva.

En el colmo de la conchudez (ahora me quito el rollo de analista y me indigno), el alcalde presenta en el portal web de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, el proyecto de “Parque Recreacional Multiusos de Zárate”!!! Cuales son los “multi-usos”? Alquilarlo como cancha de futbol, hacer conciertos para beneficio de empresarios particulares, o con el tiempo concesionarlo a algún interesado en negocios mayores? Además, en el colmo de la mentira, indican que el parque está “a la espalda” del colegio Antenor Orrego (Oiga, sinvergüenza, ese terreno está dentro –toda la vida lo ha estado—del perímetro del colegio!!!), y que estaba en mal estado (pero eso es culpa de las autoridades educativas y no es motivo ni causa de expropiación!!!) y que “al ser consultados los alumnos se sintieron complacidos”. Complacidos??? Ver foto, a ver si eso es complacencia!!! Indignante!!! (Además si se dan cuenta, las fotos del portal web de la municipalidad fueron tomadas desde un vehículo, porque nadie del municipio puede pisar los alrededores por las protestas que generarían).

Aprovecho para agradecer a Peru21, no solo por el cherry del blog, sino por rebotar esta campania.

Labels: ,

Thursday, April 3, 2008

¿Cuál es tu negocio, Burgos?


La imagen que ven es una foto cualquiera de un día cualquiera en el colegio Antenor Orrego. Mejor dicho “era”. Ayer, estos mismos alumnos salieron a las calles de San Juan de Lurigancho a reunir firmas para evitar lo que parece una derrota inminente: la expropiación de la mitad del centro educativo para pasar al dominio de la municipalidad. (Argumenta que la mitad del terreno pertenece al MINEDU, pero la otra mitad --incluyendo las aulas de primaria--- no esta registrada como tal). ¿Con qué fin? Si bien el alcalde negó que el terreno se daría en concesión a una empresa de supermercados (¿le creemos?), ahora quiere apropiarse de ese terreno para construir un parque!!! ¿Cuál es la fijación de Carlos Burgos (Unidad Nacional) con el Colegio Antenor Orrego??? ¿Qué oscuros intereses se esconden detrás de esa obsesión?

1. En Zárate lo que abundan son los parques, si tanto le interesa las áreas verdes, comience a regar los parques que hay alrededor. Es más, el colegio se encuentra en medio de dos parques. No tiene ningún sentido hacer otro más ahí. La urbanización Zárate se construyó con un diseño tal que fija áreas verdes –descuidadas por esta gestión edil—cada dos cuadras.

2. Los “parques” son un negocio. ¿Cómo así? En 1999, el ex alcalde Ricardo Chiroque (cada alcalde que hemos tenido, carajo) “luchó” con piquetes y serenazgos contra Alberto Andrade por la posesión del Parque Zonal Wiracocha. ¿Por qué tanta pugna por la posesión de ese parque? Luego lo supimos: ahí se organizaban conciertos de cumbia con jugosos ingresos para el alcalde (que como sabemos también era empresario de espectáculos, rodeado de vedettes digno de Chollywood). ¿Quiere acaso aprender Burgos de esa lección? ¿Cuál es el negocio?

3. El terreno del colegio es muy apetecible. El valor del suelo en Zárate ha crecido sustantivamente debido a la dinámica comercial. Hay tiendas por toda la Avenida Gran Chimú. Y claro, la mitad del terreno del colegio está por construir: es un gran pampón que se utiliza como césped para el futbol. En vez de buscar recursos para equipar con mejor infraestructura el colegio, se aprovecha del hecho que el cerco se ha caído para buscar tomar posesión de él, y a partir de él mil negocios son posibles.

4. El colegio Antenor Orrego es uno de los colegios emblemáticos de Zárate, a pesar que se ha venido a menos en los últimos años como producto de la baja calidad de la educación del país en general. Muchos de los vecinos han dejado de mandar a sus hijos a esa escuela y los alumnos provienen de familias de barrios vecinos, como Campoy, Mangomarca, Canto Grande. Lastimosamente, la APAFA del colegio aparece muy débil, precisamente porque no encuentra estrechar vínculos con los vecinos que como ya no tienen hijos ahí aparecen desligados de la problemática. Ese es un bache que hay que vencer.

5. En medio de una pobre calidad educativa, se arrebatan terrenos destinados a la educación. ¿Así quieren entregar el sector educación a los gobiernos ediles para que “ratas” como Carlos Burgos busquen sus propios intereses en vez de los públicos???

Realmente estoy molesto y lamentablemente con una sensación de impotencia brutal. Desde acá espero que el problema se resuelva en beneficio de los alumnos y que se vuelva a recuperar el terreno y el prestigio del colegio. Desde acá todos mis insultos para Carlos Burgos.

Labels:

Tuesday, March 18, 2008

Campaña por el Colegio Antenor Orrego




Cuando recién comencé con este blog, publiqué una noticia relacionada con el colegio donde estudié: Antenor Orrego, en San Juan de Lurigancho. Era enero y se anunciaba la clausura temporal del colegio porque de acuerdo con Defensa Civil, y con cualquiera que le diera un vistazo, las instalaciones no guardaban las condiciones de seguridad mínima para albergar a alumnos. Eso fue enero y esta semana, al iniciarse las clases, la situación no ha cambiado, para nada. Me entero por las noticias, que inclusive se ha generado enfrentamiento entre la policía y el serenazgo del distrito, que ha dejado a muchos estudiantes heridos (ver fotos en Terra). Miles de niños y adolescentes se quedan sin lugar donde empezar su año escolar. Veo las fotos de mi colegio derruido y, a la distancia, no puedo evitar sentir rabia y tristeza. O sea, como les explico que ademas metieron palo a escolares que usaban la misma insignia que yo lleve por once años.

El problema no es sólo de un colegio que se está cayendo, obviamente. Sino que la Municipalidad de San Juan de Lurigancho –cuyo alcalde es Carlos Burgos de Unidad Nacional—estaría aprovechando la “clausura y reconstrucción” para tomar posesión de una zona dentro del cerco del colegio que no ha sido construida y considerarla de propiedad del municipio (como dice en un cartel que se ha puesto a espaldas del colegio en la avenida Malecón Checa). Para qué? Imagínense: para darle en concesión a Supermercados Totus (cualquier parecido con San Felipe es pura coincidencia?). Otro alcalde de Unidad Nacional buscando hacer negocios con las propiedades públicas, en este caso en desmedro de un centro educativo???

A diferencia de enero, hay un poco más de amigos que leen este blog. Les pido una mano: comenten el tema, si pueden con alguien que sabe que tiene alguna influencia, mejor. No sé, las redes sociales ayudan para esto. Que no baste con que sea noticia, sino con que llegue a gente que pueda hacer algo por esto. Hay campañas por todo: porque el abuso con los perros no es arte, porque los chicos llenadores de techo van a pasar su semana santa reconstruyendo casas en Ica, etc…Yo quiero iniciar una campaña por mi cole, el “Antenor Orrego”, “el mejor de la cuadra”…además, y por último, tiene nombre aprista (cuando García entró en 1985 lo cambiaron, llevaba el nombre velasquista de “9 de Octubre”…pucha, acabo de pensar que si entra Keiko el 2011 corre el riesgo de llamarse “5 de abril”).

Camaradas bloggeros, una linkeada de esta noticia y si pueden profundizar en el tema, que merece investigacion, genial. Primera vez que lo pido y públicamente. Ocram, tú me has linkeado webadas, un cherry pes. Morsa, yo no estudié en los Reyes, así que mis compañeros de clase no son influyentes (ya dije que los más famosos de mi cole fueron los New Kids de Zárate del Programa Triki Trak y el chofer del padre Maritín). Fácil si sale Constantino hablando, la cosa se mueve. Pónganlo junto con las noticias que critican la evaluación docente, whatever. Compañero del Fondo del Vaso, sé que comenzaron tus clases, pero una manito. Tanaka: pásale el link a tu pata y fan numero uno Susana Frisancho que anda en los temas educativos….etc, etc, etc. Gracias, en serio.

Actualización:

Gracias al Morsa por sumarse a esta pequeña campaña.

De acuerdo con reportes periodísticos, los representantes del municipio han salido a negar la posible concesión del terreno a la cadena de supermercados, indicando que la propiedad es intangible y “destinada a la educación”. Sin embargo, eso no se condice con los letreros que han colocado en la parte no construida del colegio que dicen “propiedad municipal”. Es increíble como se aprovechan del hecho que la infraestructura del colegio tiene daños severos (es innegable lo que dice el informe de Indeci), para hacer de esto un negocio: es decir, construir un nuevo cerco del colegio, dejando el espacio no construido fuera de él, y así poder usarlo para otros fines.

Espero que se siga haciendo seguimiento al tema, que merece atención. En breve actualizaré ya con ojos de sociólogo interesado en las protestas sociales y el uso de los recursos y los repertorios para la protesta. La comparación con San Felipe es interesantísimo.


Mas se unen a la campania (y se agradece):


Jessica Bensa, a partir de una profundizacion del caso de la residencial San Felipe.

Labels:

Saturday, January 19, 2008

Un Techo para Mi Colegio


Toda la primaria y la secundaria las estudié en el colegio estatal de mi barrio, el Antenor Orrego (ex "9 de Octubre", de Zárate, San Juan de Lurigancho). Precisamente fue durante el primer gobierno aprista que le cambiaron el nombre “primafasico” que llevaba. La sección primaria era modesta: dos secciones de 40 alumnos por año, dos turnos. Yo estudiaba por la tarde. Mi aula era la C. La sección secundaria era gigantesca: 12 secciones por año, dividido en dos turnos. Las mujeres estudiaban por las mañanas; los varones por las tardes. Mi sección durante la secundaria fue el G.

Durante los primeros años de la secundaria todavía se respiraba un mundo politizado, paradójicamente coherente con un alto nivel de enseñanza. Teníamos un director aprista, a quienes los alumnos de quinto año le alzaban pañuelos blancos cuando se dirigía al alumnado. (Todos fueron castigados cuando la entonces ministra Mercedes Cabanillas nos visitó y presenció tal burla). Había, por entonces, un concurso de oratoria que se realizaban en los balcones del colegio, cuyo ganador era nombrado como el “Alancito” del año. También teníamos un profesor “martaco” que en sus horas de clases nos hacia leer Cambio u otros medios de difusión del MRTA. Pero por otro lado, también teníamos auxiliares que venían del “Maranguita”, profesores de IPM (Instrucción Pre Militar), teníamos un “Cachaco” que metía miedo, profesores de inglés que de verdad hablaban inglés, profesores de historia que habían trabajado en archivos, unos duros que andaban con sus látigos, otros pendejos que decían que habían inventado los “chistes de Quevedo”.

Conforme terminaban los ochenta y avanzaban los noventas, todo fue cambiando, y creo para mal. Solo uno de mis hermanos logró terminar la secundaria ahí, porque el menor tuvo que cambiarse ante el crecimiento del pandillaje y la baja calidad de los profesores.

De mi colegio --el llamado “el mejor de la cuadra” porque es del tamaño de toda la manzana-- no han salido grandes personajes, ni jugadores de futbol, creo. Los más conocidos deben haber sido los New Kids de Zarate y más recientemente el chofer del Padre Martin. Pero todavía alberga a cuatro mil chicos que, de no mediar medidas urgentes, podrían perder sus aulas.

El viejo colegio esta desplomándose. En el 2005, parte de su cerco se cayó causando la muerte de dos vendedores ambulantes. Hace una semana hubo otro derrumbe, pero por suerte esta vez sin victimas mortales.

He leído en un articulo del historiador Nelson Manrique (http://www.peru21.com.pe/comunidad/columnistas/Html/2008-01-14/manrique0838619.html) que hay un grupo de chicos que transpiran bondad y ganas de construir, voluntarios ellos, al parecer buenas gentes. Son los de Un Techo para Mi País, que, caramba, de acuerdo con las estadísticas que mostraba el columnista están promoviendo todo un cambio social en las juventudes limeñas. Ahí también leí que tenían entre sus planes hacer trabajo de campo en San Juan de Lurigancho. Se que la reconstrucción del colegio en realidad es responsabilidad de las autoridades estatales (como lo es la reconstrucción de Pisco), pero no caería para nada mal la colaboración de estas buenas voluntades, por lo menos para colocar soportes que temporalmente eviten mas derrumbes, y gracias a su capacidad mediática, llamar la atención sobre este hecho.

No sean malos, chicos, seguro que tampoco conocen Zárate, les va a gustar, tambien es popular. Llegar es facil. Tomen la Z y bajen en Puente Nuevo. Meche, acuérdate cuando fuiste la primera ministra de la historia del país y visitaste mi cole. Nico, cuando tú fuiste ministro inauguraste el año escolar ahí también. Hagan memoria. Constantino Carvallo tu que....No disculpa, tu eres alternativo. Ojalá alguien que lea el post les pueda pasar la voz. “Somos del nueve de octubre y aquellos que digan que no….”

Noticia de la Clausura del Colegio Antenor Orrego:
http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=pG2d7C7uhNc=

Labels: