Tuesday, April 29, 2008

No se distraigan; lean.

Chicos no se distraigan. No vayan a plantones. De acá en un año, nadie se acordará de Melissa Patiño (hasta ahora no se quien es, pero anda en boca de todos) (ver aclaracion en los comentarios). De acá en un año se dirá lo mismo de Aprodeh (y de “Sohuevón” –lo siento pero el apodo que le ha puesto mi amigo SamBazo es poético). De acá en un año seguiremos utilizando la palabra “macartista” (para el interesado les recomiendo que chequeen la prensa peruana de 1980-1981, cuando se usaba extensivamente ese término en el contexto del inicio de la violencia política). De acá en un año seguiremos odiando a la Chichi (sera cierto su affaire con el Toledo candidato? uyuyuy) Por eso les invito a trascender a la coyuntura, que no sé si es por los “finals” o porque es ya muy muy provinciana, no puedo seguirla.

Acá les paso The Current Canon de Political Science de Notre Dame, los 18 libros Best Known if not Best-Loved que todo politólogo debe haber leído. Como verán, no hay misterios, ningún libro es caleta y todos, todititos, están en español y los pueden encontrar en Lima, hasta en Quilca. O sea que eso que los gringos son muy “matemáticos”, que son puro “rational choice” o que leen vainas rebuscadas es puro floro. (Eso dicen los que no investigan y solo florean). No hay nada nuevo bajo el sol. Así que este fin de semana largo (que envidia, carajo), aprovechen y lean. Tarea.

1. Skocpol, Theda States and Social Revolutions 1979

2. O'Donnell, Guillermo and Phillippe Schmitter Transitions from Authoritarian Rule: Tentative Conclusions about Uncertain Democracies 1986

3. Putnam, Robert w/ Robert Leonardi and Raffaella Nanetti Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy 1993

4. Olson, Mancur The Logic of Collective Action 1965

5. Lipset, Seymour Martin and Stein Rokkan Cleavage Structures, Party Systems and Voter Alignments 1967

6. Huntington, Samuel Political Order in Changing Societies 1968

7. Dahl, Robert Polyarchy 1971

8. Almond, Gabriel A Discipline Divided 1990

9. Przeworski, Alvarez, Cheibub, and Limongi Democracy and Development 2000

10. Downs, Anthony An Economic Theory of Democracy 1957

11. Bates, Robert Markets and States in Tropical Africa 1981

12. North, Douglas C. Institutions, Institutional Change, and Economic Performance 1990

13. Anderson, Benedict Imagined Communities 1991

14. Kathleen Thelen and Sven Steinmo, “Historical Institutionalism in Comparative Politics,” in Sven Steinmo, Kathleen Thelen, and Frank Longstreth, eds., Structuring Politics: Historical Institutionalism in Comparative Analysis 1992

15. Tarrow, Sidney Power in Movement 1994

16. Almond, Gabriel and Sidney Verba The Civic Culture 1963

17. Moore, Barrington Social Origins of Dictatorship and Democracy 1966

18. Charles Tilly “War Making and State Making as Organized Crime,” in Bringing the State Back In. 1985

Labels:

Te extraño

Te extraño cuando regreso al barrio. Cuando para llegar a casa de mis padres cruzo inevitablemente el parque del primer beso. Cuando veo a los escolares con las insignias que usábamos, la chompa roja y la falda azul de tu colegio particular, el gris rata de mi uniforme único. Cuando escucho a un cobrador colgado del estribo, gritar el bajan de la esquina de tu casa. Cuando paso por la parroquia donde los dos nos bautizamos, donde hicimos la primera comunión, donde nos confirmamos juntos… donde te casaste.

Te extraño cuando tengo al frente los ejercicios de estadística. Cuando no encuentro correlación y los cruces de mis variables no tienen significancia. Me pierdo en las varianzas y en las estimaciones, y cuando intento una regresión temporal, constato la enormidad de mis errores. Ni el Stata ni el SPSS ayudan cuando ensayo en vano encontrar la fórmula que modele mi pasado perfecto.

Te extraño en una canción eterna de fin de año, en el piso 10 de la Resi.

Te extraño cuando necesito una entrada vip al concierto (en realidad a ti no te extraño).

Te extraño en el asiento de al lado del auto. Te extraño cuando llego a casa. En el sonido de tus llaves al llegar. En el perchero sin tu saco, sin tu cartera. (En el cajon sin tu ropa). En el sofá frente al televisor. En el sitio a mi lado de la mesa. En los desayunos sin tortillas, en las noches sin vino. Te extraño cuando te veía venir, te extraño más cuando te veía ir. Te “echo de menos”.

Te extraño cuando gana la U. (No cuando pierde porque nos quedábamos en silencio). Recuerdo cuando el delantero antipático metía un gol en contra de mis pronósticos pero fiel a mis pasiones. Cuando íbamos al estadio los domingos por la tarde, los dos con la camisa crema: yo llevaba el suplemento deportivo, tú la radio para oír el partido. Hoy sigo a la U por internet, y cuando Hurtado baila sus goles, no encuentro el abrazo celebratorio. No te encuentro siquiera en el equipo ideal de la fecha.

Te extraño cuando ponen una salsa, cualquiera.

Te extraño cuando miro tu foto y sonríes feliz (y no soy el que está a tu lado).

(ps. Ver video-cague-de-risa recomendado por mi Choche --que sigue divagando-- ante las circunstancias)


Labels:

Saturday, April 26, 2008

De “rebeldes” a “terroristas”

¿Cuándo un grupo político decide convertirse en un grupo revolucionario? ¿Cuándo un grupo revolucionario pasa convertirse en un grupo terrorista? ¿Cuándo un grupo terrorista deja de serlo?

Precisamente he terminado de leer No other way out de Jeffrey Goodwin –discípulo y continuador de Theda Scokpol-, cuyo texto es uno de los más influyentes sobre el tema de revoluciones. Las preguntas planteadas parten del debate sugerido por el libro. ¿A qué se debe que se desarrollen revoluciones? ¿A qué se debe que en algunos casos las revoluciones triunfen y lleguen al poder?

Goodwin opta por un enfoque centrado en el Estado como el “provocador” de las revoluciones: es el Estado, sobre todo aquellos autoritarios y patrimonialistas, que terminan incubando las revoluciones. Sin embargo, la unidad de análisis de Goodwin son las revoluciones, pero cabe la pregunta:¿cómo entender a los grupos revolucionarios bajo este supuesto?

El MRTA se planteó como tal en sus inicios y quizás fue la dinámica propia de la violencia política de los ochenta la que terminó sumergiendo a dicho grupo rebelde a una lógica que lo terminó descontrolando. A diferencia de muchos de grupos rebeldes en América Latina (sobre todo Sendero), el origen de este movimiento fue, para decirlo elegantemente, más “romántico”. Algunos ejemplos:

- Diciembre de 1984. Toma del local de Scala Gigante de Alfonso Ugarte. Una cuadrilla de miembros del MRTA capturan el local y anuncian por los parlantes: “Ciudadanos, pueden tomar libremente todo lo que puedan llevarse. La Navidad es para todos. Un mensaje del MRTA”.

- Mayo de 1985. Colocan explosivos frente a un local de Kentucky Fried Chicken en protesta a los desembarcos de los marines norteamericanos en Centroamérica.

- Julio de 1985. Robo de la bandera de San Martín del museo de Huaura (como un símil al robo de la espada de Bolívar realizada en 1974 por el M19).

- Julio de 1986. Coche bomba contra la residencia del embajador de EE.UU en solidaridad con Libia, que había sido bombardeada por los “yanquis”.

Luego como sabemos, la lógica mediática de su accionar –motivado en parte por el poco número de sus integrantes—lo terminó llevando a los mega-secuestros, a los mega-asesinatos, a las “cárceles del pueblo”, y a las “tomas” --desde Tocache hasta la Residencia del Embajador de Japón. Una lógica que buscaba el impacto como herramienta para acumular capital político (antes que el “equilibrio estratégico” senderista), y que se leía en coherencia con los cánones propios de la Guerra Fría. No es casual que fuera el actor armado del conflicto interno con menos víctimas en su haber.

La radicalización de su ideología hizo que sus tácticas mediáticas terminaran convirtiéndose en terroristas, pero con un sentido ideológico más cercano al izquierdista limeño que al senderista ayacuchano. Sino pregunto: qué más coherente con el rollo anti-imperialista que meterle una molotov a la casa del embajador gringo, que más coherente con el rollo distribuidor a favor de los pobres que tomar una empresa privada y repartir comida a los pobres, que más coherente de un rollo anti burgués que secuestrador a un mega-empresario. El MRTA se convirtió así en la exacerbación del discurso político izquierdista, transformando lo políticamente correcto del progresismo en un remedo revolucionario y, bajo un régimen democrático, en un peligro para éste. Los “guerrilleros guevaristas” que caen jugando una pichanguita es la metáfora perfecta para la tragicomedia violenta del izquierdismo mal llevado, víctima de sus propias contradicciones y que tardó en comprender el valor de la democracia.

Hoy, algunos años después, es increíble como esta dinámica ha llevado a invertir los papeles. La izquierda que en los ochenta era (contradictoriamente) defensora de los derechos humanos termina cayendo –bajo un drama de precisión de definiciones—en la defensa de conceptos antes que de realidades. En busca de su precisión conceptual de “terrorismo” y de “amenaza” al país (informe de APRODEH), deja a un lado la violencia que provocó parte su inconsciente colectivo más agresivo (el MRTA); mientras que la derecha –a la que se le acusa justificadamente de macartista—termina argumentando en defensa de la vida y del respeto a las víctimas, teniendo más empatía con un ciudadano promedio para quien Víctor Polay y Abimael Guzmán son lo mismo.

Pero detrás de todo este roche… ¿Cuántos siguen creyendo en la “revolución”? ¿A cuantos todavía les duele no haber alcanzado la “utopía”? ¿Se arrepienten y reconocen sus errores, o piensan que algún día la Historia les dará la razón? A veces me da la impresión que en este tipo de reacciones –de no considerar al MRTA como amenaza terrorista—hay más de nostalgia y paltas con el pasado, que de precisiones politicas y académicas.

Labels:

Tuesday, April 22, 2008

Obama es "caviar"


Si Obama fuera politico en el Perú sería caviar. Los resultados de ayer en Pennsylvania (Clinton 55%, Obama 45%) así lo demuestran. Tiene un rollo progresista, políticamente correcto, en contra del establishment, pero desde una posición elitista, que cala en los profesionales y en los más educados. Es el candidato del “demócrata de whisky”, del que gana más de 50 mil dólares al año. Su “background” lo delata: educado en Columbia University y en Harward Law School, y casado con una esposa formada en Ivy League que recibe al año como sueldo US $ 300, 000 sólo por proveer “ayuda social”. Pero claro, se computa el “progre” y el African American (aunque tiene de “negro lo que Toledo tiene de “indígena”, o sea es más una construcción discursiva que una identidad enraizada socialmente). Pero una vez más queda demostrado que no sabe llegar al elector gringo promedio, por lo menos al “median voter” demócrata: el blue collar, el low-income, el de pueblo pequeño, de 8 horas y almuerzo en la lonchera, el “demócrata de beer”, ese que termina dando su voto por Hillary Clinton, quien les cuenta historias más “cercanas” como la de cómo su padre le enseño a disparar.

Vamos a los datos: ¿por qué la victoria de ayer en Pennsylvania fue importante? Porque efectivamente termina siendo uno de esos estados que deciden triunfos finales. Veamos las estadísticas: históricamente es un bastión demócrata y es ahí donde suelen imponerse sobre los republicanos, inclusive cuando son éstos últimos los que ganan las nacionales. Un breve repaso: 2004 (Kerry 51%, Bush 48%), 2000 (Al Gore 54%, Bush 46%), 1992 (Clinton 45%, Bush 36%). Aunque en las dos primeras, Bush fue elegido a nivel nacional, los demócratas se impusieron en este estado, precisamente por su arraigo (“clivaje”) dentro de los “blue-collar” en las ciudades industriales principales como Philadelphia y Pittsburgh. Pero este elector Demócrata promedio también puede terminar votando por los Republicanos, si es que “su” candidato no cala dentro de esta base social. El ejemplo es 1998, cuando Dukakis obtuvo el 48% perdiendo por Bush con 51%. Lección: candidato Demócrata que no convence a sus bases obreras, corre el riesgo de perder la elección nacional. Obama se ve reflejado en el roche de Dukakis: demasiado elitista, por más “yes we can” que diga, su voto termina aferrándose al elector joven y “afroamericano”, pero le cuesta ahí donde está el gringo promedio, a quien agredió la semana pasada llamándolo “amargado, rencoroso” (“bitter”), metiendo una vez más la pata y avivando los fuegos “clasistas” que sí existen en este país.

Finalmente son estos “estados obreros” los que importan para los Demócratas y es precisamente donde Hillary Clinton se la lleva. Pennsylvania se suma a la estratégica victoria en Ohio (54%) y Michigan (55%), faltando otros estados similares como Indiana (esa la viviré en vivo y en directo), Kentucky y West Virginia (clave para entender la derrota de Al Gore versus Bush el 2000). Clinton tiene un argumento a su favor, porque si bien está por debajo en el número de delegados, puede convencer a un sector de ellos (a los “superdelegados” que son los que ocupan cargos importantes en puestos públicos) bajo el razonamiento que ella gana los votos que el partido Demócrata necesita.

El desenlace aún está abierto. Pero con los resultados de anoche, se comprueba lo impostado que resulta el discurso de Obama cuando la clase social importa, cuando no hay como apelar a la raza, sino a la economía, cuando el bolsillo manda. Quizás termine imponiéndose al final de cuentas (lo cual lo diferencia de nuestros caviares cholos que no ganan ni en el bingo de la Resi San Felipe) porque finalmente los “electores” de las primarias son ya de por sí una elite. Pero Obama le habla al gringo obrero promedio con la misma distancia que los caviares peruanos le hablan a un ambulante. O sea, en teoría se le deberían creer. Hablan bonito y “a favor de los necesitados”. Pero te miro la corbata, los zapatos y el dedo en la nariz, y no te creo hermano, aunque seas “negro”, no te creo, compare. Porque el voto no sólo se gana en los discursos, sino en la empatía, en la química, en el identificarte “como uno”, eso que le falta a Obama ante los blue collar, eso que le falta a los caviares frente al “pueblo peruano”. (Caviar, hermano, no te engañes, esos que van a tus talleres participativos y te hacen la patería terminan votando por Humala, por la Sarita.)

Otra para el caviarómetro: tienes tu pin de Obama?

Foto: The Economist

Labels:

Sunday, April 20, 2008

En busca del elector desconocido


Antes que nada quisiera agradecer a Eduardo, Carlo Magno y Carlos P. que animaron la discusión sobre la naturaleza del voto de izquierda en el post anterior. Me animaba a intervenir pero me salió un post entero a partir de sus aportes que paso a presentar.

La hipótesis que plantea Eduardo sobre la continuidad del voto por Izquierda Unida en los ochenta y por Humala en el 2006 es sugerente. Yo tendería a coincidir en el pragmatismo de un sector del electorado peruano, pero nuevamente estamos ubicando un vacío en la investigación: no conocemos al elector peruano.

Tenemos elecciones consecutivas desde 1979 y no existe un análisis comprehensivo de este período con datos concisos!!!. Hay estudios parciales e interesantes como el de Carrión y Zárate sobre elecciones recientes; o el de Vergara (que “no tenía la plata para hacer encuestas” que den mayor sustento a sus hipótesis). Pero nada que abarque todo este periodo de manera sistemática!

Pero, qué dice la teoría política al respecto? La teoría producida sobre todo en los países “de Occidente”, ha focalizado el vínculo elector-político en términos ideológicos. Desde Anthony Downs en los sesenta, se cree que los electores responden a la oferta política en términos de izquierda-derecha (ver post de Tanaka al respecto), basados en la coherencia ideológica, o en las preferencias sobre ciertos “issues” como mayor presencia estatal, regulación del mercado, etc. Aparentemente, este vínculo ideológico es el principal en los países desarrollados y sería el que primó en el Perú de los ochentas (enfatizo “aparentemente”, se requiere mayor evidencias que comprueben este sentido común).

Estas teorías fueron discutidas desde los “países en desarrollo” (un texto emblemático al sentido es uno de Kitschelt), quienes cuestionaron la solidez de la variable ideológica para explicar el vínculo entre políticos y electores, por razones más pragmáticas como el clientelismo. Bajo este entendimiento, la gente vota no porque se siente identificada con las propuestas políticas de los candidatos, sino porque espera recibir bienes en retribución. Asimismo, aparecieron las explicaciones de índole personalista: la gente elige a determinados políticos, no porque vaya a recibir necesariamente algo a cambio de su voto, sino porque le simpatiza o le cae bien ciertas características personales. Nuevamente, el Perú en los noventas sería la ejemplificación de esta línea de argumentación.

Pero ¿qué sucede cuando no existen partidos ideologizados o con propuestas políticas más o menos coherentes, pero tampoco existen promesas clientelares ni “líderes” que sobrevivan a una elección? ¿Qué sucede cuando los vínculos ideológicos, clientelares, y personalistas no son suficientes para explicar el comportamiento electoral? Este escenario es el país en la actualidad. No hay partidos, sino una suerte de élites dirigenciales centralizadas con pragmatismo en sus propuestas políticas que marea al ciudadano y que lo tiene en un vaivén interminable de izquierda a derecha (caso el Apra). Tampoco hay aparatos clientelares estructurados que den “garantía” de acceso a bienes distribuidos. Ni mucho menos personalidades de arrastre político (lo que Carlo Magno bien describe como los “productores” de oferta en los comentarios al post anterior). Nuestros dirigentes son, en su mayoría, líderes de mediana intensidad, que existencia fusible, de corta vida política. El mismo García ha pasado de ser un “arrastra pasiones” (1985) a un candidato de 25% (2006). Entonces, la pregunta sigue flotando: ¿qué explica el voto del elector peruano? ¿Son factores “de clase” (como sugiere Carlos P.)? O ¿qué tipo de vínculo o pragmatismo está detrás del razonamiento de “yo voto por el menos malo”? ¿Qué es eso: ideología, clientelismo, personalismo? Nuevamente, la teoría política es desafiada por realidades tan complicadas como la peruana y latinoamericana en general, lo cual es una invitación permanente a estudiarla en base a creatividad para las hipótesis y disciplina para el análisis de las evidencias. Más chamba para analistas serios.

Tarea: Los textos se encuentran en la biblioteca de la PUCP y entre algunos profesores. (Al respecto, es una pena que no esten disponibles para todo el publico. Lo voy a recomendar a los Cholonautas para que puedan colgarlos...Ojala).

Sobre vínculos ideológicos, el clásico: Anthony Downs, An Economic Theory of Democracy (New York: Harper and Row, 1957)

Para la discusión del vínculo ideológico “desde los países en desarrollo”: Herbert Kitschelt, "Linkages between Citizens and Politicians in Democratic Politics." Comparative Political Studies 33 No. 6/7 (August/September 2000): 845-879.

Para la discusión de los diferentes tipos de vínculos en América Latina: Scott Mainwaring and Mariano Torcal, “Party System Institutionalization and Party System Theory After the Third Wave of Democratization.” In Richard S. Katz and William Crotty, eds., Handbook of Political Parties, pp. 204-227. London: Sage Publications, 2006.

Ps. Agradezco a Eduardo Tello (mucho gusto), quien ha reenviado un post a algunas listas de interés. Gracias por el publicherry gratuito y, bueno, yo acepto las chapas no más.


Actualizacion: Algunas reacciones:

Labels:

Thursday, April 17, 2008

Cómo acabar de una vez por todas con los “balances” de la izquierda

La última vez que la izquierda tuvo importancia electoral fue en 1990. ¿Estamos de acuerdo? Han pasado casi 20 años desde entonces, y por lo menos más de un ciento de mesas redondas, de seminarios, talleres, grupos de trabajo, fodas y hasta jodas para hacer “balances”, “críticas”, “análisis”, “comprensiones”, explicar la ruptura, el cisma, el quiebre, el adiós, el final. En todas estas iniciativas –me da la impresión— no se ha avanzado nada, no hay acumulación de conocimiento, es un empezar de nuevo sin ruta, sin rumbo, a caer en los sentidos comunes de la ruptura, y por lo tanto tiene más utilidad como parte de la chismografía histórica que como producción de conocimiento científico social.

O sea, siento que, o hacen una sistematización de todo lo que se ha dicho y ordenan ideas, argumentos, posiciones y disputas, o el ejercicio va a ser de mero hueveo intelectual. O quizás sea un bruto, pero me pueden decir cuál es la relevancia actual del debate de “zorros” y “libios” más allá de la resucitar viejas paltas entre ex militantes izquierdosos (y ahora agudos observadores de la actualidad política)? Cómo ello trasciende a la discusión endogámica y por lo demos adquiere un status académico que no lo tiene?

Me parece que los balances de la izquierda tienen un déficit metodológico: no buscan acumular ni sistematizar información, sino replicar debates de otros tiempos, descontextualizados, motivados por la nostalgia de ex actores y la curiosidad de chicos de un entusiasmo inocente (ver foto) que no saben distinguir a Chávez de Mariátegui. La explicación del cisma, entonces, se debe a presuntas posiciones ideológicas irreconciliables (no justificadas por ninguna evidencia salvo por algunos “testimonios” de actores, no confrontados entre sí, además), cuando otras variables como “alineamientos políticos”, “correlaciones de fuerza”, pugna por las cuotas de poder, diferencias entre “elites y bases”, centralización y descentralización de los partidos, “clase social”, entre otros, no son siquiera considerados más allá de los chismes de los pasillos. Una vez en la mesa, con los sanguchitos en medio, aparecen los “zorros”, los “libios”, “Mariátegui”, “Flores Galindo y la utopía andina”, “Gramsci”, etc… “variables ideológicas” que hacen aun más profundo el espiral.

Creo que si cierto sector de la intelectualidad limeña (peruana es mucho, creo), necesita por su salud mental hacer un “balance”, “evaluación” (o cualquier figura similar) con su pasado político (ya no tan inmediato), tienen el derecho y hasta la obligación de hacerlo. Sólo les sugiero algo de rigurosidad metodológica y, una vez logrado esto y traducido en un libro que lo puedan encontrar en un arranque de nostalgia en cualquier biblioteca, ya todo quedará resuelto, oleado y sacramentado. Move on, chicos, move on.

Labels:

Tuesday, April 15, 2008

Una segunda lectura de Tarrow



Había leído a Sidney Tarrow hacía varios años. Su rollo –el de la estructura de la oportunidad política—sonaba pertinente para explicar el incremento de los conflictos sociales en los primeros años del gobierno de Toledo. Todos los expertos lo subrayaban: se pasaba de un régimen cerrado, autoritario (el fujimorismo) a uno en el que se abría la competencia política, había mayores márgenes de participación y las expectativas sociales se incrementaban. Resultaba sugerente la explicación de que el “cambio en la estructura de la oportunidad política” era una de las variables, quizás la principal, que explicaba el incremento de protestas, de Ilave, del Quilish, etc. Recuerdo que en las mesas verdes del IEP, era un elemento que se daba por sentado. Tarrow dixit, casi como el sentido común entre los conflictólogos. Pero también recuerdo una intervención de Julio Cotler –siempre Julio—quien con su característica voz quitapasiones (intelectuales me refiero), dijo algo así como: “A ver, alguien me explica que es una ventana de oportunidad política…cualquier contexto podría ser una ventana de oportunidad política, cómo distingo una ventana de oportunidad política de una puerta cerrada…es un concepto que no dice nada, es poco útil”.

Ahora que he vuelto a leer a Tarrow, he recordado aquella intervención de Cotler (Cotler was right as usual?) y sí pues, Tarrow ve más ventanas que Bill Gates. Me he sentido algo defraudado luego de esta segunda lectura. Efectivamente, su concepto de “estructura de oportunidad política” es muy impreciso: “political opportunities are consistent –but not necessarily formal, permanent, or national—dimensions of the political struggle that encourage people to engage in contentious politics”. Esta definición no nos permite distinguir lo que es realmente una ventana de oportunidad de una que no lo es, ya que queda mucho a la interpretación subjetiva. Segunda crítica: la evidencia que presenta para justificar sus argumentos es muy arbitraria. Presenta casos aleatoriamente muy convenientemente a sus intuiciones. Cualquiera podría presentar evidencia en contra, del mismo modo. La pregunta sigue quedando pendiente: ¿Cómo operacionalizamos este concepto de “estructura de oportunidad política”? ¿O es un concepto que se “siente”, que se “huele”, pero que no se puede “tocar” o aprehender metodológicamente? Si es así, no sería replicable y, por lo tanto, queda más para una interpretación histórica de casos particulares que para una interpretación con pretensiones de generalización.

Volvamos al Perú: en teoría se acabó la “oportunidad política” de la transición del gobierno de Fujimori al de Toledo, y pasamos ya a un nuevo “momentum” que es la permanencia de la competitividad política bajo el gobierno de García y sin embargo….. el nivel de conflictos se mantiene. Por lo tanto, ¿lo que era “una ventana de oportunidad” no lo era? ¿O es que la oportunidad política es mucho más amplia y duradera en el tiempo? ¿O es que son los sistemas democráticos los más proclives a la protesta social? Si es esto último, ya no sería una “ventana” sino sería algo intrínseco al régimen democrático y por lo tanto no podría explicarse por la propuesta de Tarrow que es más coyuntural. Ahora seguro intentaremos otra alternativa para explicar los conflictos: la del crecimiento económico como variable que los explica ya ha empezado a sonar fuerte desde hace algún tiempo y va generando sus propios adeptos de moda. Hasta que nuevamente la realidad se encargue de mostrar sus limitaciones.

Tarrow seguirá siendo un referente para los estudiosos de los movimientos sociales, sin embargo, yo no termino de comprarme sus argumentos (eso para los que decían que sólo critico a mis “ex profesores peruanos”). Creo que sus aportes siguen siendo valiosos como referentes históricos (aunque se repite mucho, siento que no dice nada novedoso últimamente). Les he dejado una entrevista reciente (de hace dos meses!), egocéntrica como la del intelectual que ya vive de su nombre, en el que cuenta sus inicios en la vocación politológica, ilustrativo para seguir con los consejos para estudiantes: tengan calle, sientan la política de carne y hueso (no es necesario irse a Italia como hizo él cuando era undergrad)… pero obviamente, ello no es suficiente.

Labels:

Saturday, April 12, 2008

World Politics “featuring” Moisés Arce

El medio académico gringo es muy competitivo, sobre todo en algunas especialidades como Ciencia Política. En el Perú esta especialidad es muy joven y de acuerdo con recientes investigaciones –la de Richard Snyder— los doctores en Ciencia Política en el Perú no pasan de la decena (trabajando en el Perú solo 4). El hecho de no existir una tradición de ciencia política, la ausencia de un rigurosa formación en estadística, y obviamente el idioma, son algunos de los obstáculos a vencer para quienes intentamos hacerla en este medio. Por eso da mucho gusto saber que hay peruanos politólogos que la “están haciendo”. Hace un par de años, Martín Tanaka (archiconocido en el medio peruano) publicó un artículo en un libro publicado por Cambridge University Press. Pero ahora sumamos una buena noticia. Eduardo Dargent –otro de la especie—me avisa que Moisés Arce ha publicado un artículo en la prestigiosa revista académica World Politics y que debe ser el primer peruano que publica en este medio. Arce, quien trabaja en la Universidad de Missouri, presentó en el 2004 una ponencia en el IEP, que pasó caleta; y es sin duda uno de los “conflictólogos” más serios desde la ciencia política peruana (aunque un NN en el medio peruano muy acostumbrados a creer que el análisis político es sólo una columna de opinión). Ha coordinado la elaboración de la primera base de datos sobre conflictos sociales en el Perú, cuyo análisis será publicado pronto en otra revista académica del medio, bajo el título: “The Repoliticization of Collectivce Action After Neoliberalism in Peru”, cuyo borrado he leído con mucho detenimiento. Arce no es mi pata por si acaso (apenas hemos intercambiado un par de mails por información), pero como dice Eduardo, su más reciente publicación es motivo suficiente para hacer el cherry a un compatriota. Claro, esto no alcanza para que se case en la Catedral de Lima, pes (obviamente, tampoco interesa). También es motivo de aliento para los que estamos peldaños más abajo que él. ¿Sí se puede? Como diría Obama, “Yes we can”.

El "abstract" de su articulo:

WORLD POLITICSVol. 60, No. 1
LOW-INTENSITY DEMOCRACY REVISITEDTHE EFFECTS OF ECONOMIC LIBERALIZATION ON POLITICAL ACTIVITY IN LATIN AMERICA By MOISES ARCE and PAUL T. BELLINGER, JR.

Existing literature emphasizes the disorganizing or weakening effects of economic liberalization on civil society, whereby free-market policies are said to demobilize and depoliticize collective actors. The article evaluates the effects of economic liberalization on large-scale societal mobilizations across seventeen Latin American countries for the period 1970–2000. The article further tests the effects of economic liberalization on individual political participation across sixteen Latin American countries for the period 1980–2000. In contrast to the atomization literature, this article provides strong evidence that economic liberalization leads to greater levels of societal mobilization in the context of free-market democratization. The article also demonstrates that economic liberalization does not induce a decline in political participation. Collectively, these results cast doubt on the theoretical underpinnings and empirical findings presented in Kurtz (2004).

Labels:

Friday, April 11, 2008

La Residencial San Felipe y el Colegio Antenor Orrego: una comparación visual

Las comparaciones son odiosas. Pero ya que hemos estado discutiendo sobre los casos de las protestas de los “vecinos” de la residencial San Felipe y los “pobladores” de San Juan de Lurigancho, acá van unas imágenes para comprender mejor los argumentos presentados. Cabe resaltar lo “performativo” de la protesta en Jesús María (pitos, cacerolazos) y lo violento de la protesta en Zárate (palo y serenazgo). ¿Es que cuando no hay "recursos" (no me refiero a los materiales, por si acaso) para facilitar una movilizacion, la violencia se convierte en el principal "capital"???





Sé que la campaña por el Antenor Orrego está teniendo un nuevo aliento (luego de vencer los “costos de la acción colectiva”). La frase con la que se está llevando adelante me parece pertinente: El Colegio no Se Divide. Escucha, Burgos: El Antenor Orrego no se Divide!

Labels: ,

Thursday, April 10, 2008

Usted es el culpable: más sobre protestas sociales y sobre el Colegio Antenor Orrego!


Quisiera retomar la discusión sobre protestas sociales, volviendo a los ejemplos de la residencial San Felipe (un caso exitoso de movilización vecinal) y de los padres de familia del Colegio Antenor Orrego en San Juan de Lurigancho (que continúan sus reclamos para evitar el despojo de parte de los terrenos del plantel por el municipio). Anteriormente, habíamos visto algunos elementos que diferenciaban a ambos colectivos, como el tema del acceso a los recursos para la movilización (tanto materiales como sociales) que permitieron a los vecinos de la Resi una respuesta más efectiva. El argumento –que no trataba de ser exhaustivo—no generó consensos dentro de los comentaristas. Quisiera ahora complementar la interpretación del “éxito” de los vecinos de la Resi con un nuevo elemento: la capacidad de la organización movilizada –de sus dirigentes—de culpabilizar al “responsable” de la situación que genera la protesta.

Debra Javeline ha desarrollado una interesante argumentación sobre el papel de “la culpa” en la eficiencia de las protestas sociales. En su libro Politics of Blame, basado en el caso de las protestas obreras en Rusia en el contexto de su transición, desarrolla el rol de la “culpabilidad” como factor que disminuye los costos de la acción colectiva. Identificar al “culpable” (real o subjetivo) de la situación de disconformidad que está detrás de una protesta permite una mayor cohesión entre los manifestantes, centraliza los esfuerzos en torno al “culpable”, y los costos de los circuitos de información (necesarios para la decisión personal de sumarse a la protesta) toman un atajo. En cambio, en las situaciones en las que no se identifica claramente al “culpable”, o existen varios, la acción colectiva se desordena, los recursos (a veces escasos) se desperdician en la vaguedad de la acción y los individuos pierden incentivos para sumarse a la movilización.

Este argumento resumido (ver una breve reseña) puede aplicarse para diferenciar los casos de protestas de la residencial San Felipe y la del Colegio Antenor Orrego. En el primer caso, el proyecto de utilizar la zona de parqueos para fines privados venía claramente del alcalde Ocrospoma. No había otro posible “culpable” o “responsable” del motivo que generaba la protesta. Todas las acciones de los sanfelipanos estuvieron enfocados sobre él, especialmente en el discurso convocante. Los vecinos rápidamente identificaron su descontento contra la amenaza en el alcalde de Unidad Nacional. Todo quedaba claro, no había más vueltas que darle. En cambio, en el caso de San Juan de Lurigancho, si bien es cierto la iniciativa de apropiación del terreno del colegio viene del alcalde Burgos, los manifestantes no sabían si protestar directamente contra él, contra el Director del Colegio por ser permisivo, contra las autoridades de educación –UGEL—correspondientes, o inclusive contra Castañeda (Tengo entendido que ahora están haciendo lobby en el Congreso!!!). Como el asunto no quedaba claro, inclusive el movimiento no generó en sus inicios adhesiones mayores porque la gente se preguntaba: “Es un asunto que sólo compete a la APAFA del colegio o a todos los vecinos de Zárate?”. No había “culpables”, ni información clara, y por lo tanto no se configuraban los incentivos para plegarse a la acción colectiva. Mientras que en San Felipe, la clara delimitación del problema y del culpable, hizo que la protesta se convirtiera en “vecinal” (“participo en tanto soy vecino de la residencial”), en San Juan de Lurigancho la vaguedad del asunto tocaba a múltiples “culpables” (Burgos, el Ministerio de Educación, etc.) y a múltiples “identidades”: alumnos, padres de familia, vecinos de Zárate, ex alumnos, etc., lo cual iba en desmedro de la acción colectiva. Identificar eficientemente al culpable parece jugar un papel fundamental en la movilización de una protesta (inclusive para saber a quién se le debe tirar la piedra), y es un tema poco trabajado aún por los conflictólogos.

Ps. Desde este modesto blog ayudamos un poquito a “identificar al culpable”: Carlos Burgos, alcalde del distrito (ver foto). Pero obviamente en la solución del problema, se requiere la concurrencia de mayores autoridades y agencias estatales, lo cual hace aún más difícil la acción colectiva.

En el colmo de la conchudez (ahora me quito el rollo de analista y me indigno), el alcalde presenta en el portal web de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, el proyecto de “Parque Recreacional Multiusos de Zárate”!!! Cuales son los “multi-usos”? Alquilarlo como cancha de futbol, hacer conciertos para beneficio de empresarios particulares, o con el tiempo concesionarlo a algún interesado en negocios mayores? Además, en el colmo de la mentira, indican que el parque está “a la espalda” del colegio Antenor Orrego (Oiga, sinvergüenza, ese terreno está dentro –toda la vida lo ha estado—del perímetro del colegio!!!), y que estaba en mal estado (pero eso es culpa de las autoridades educativas y no es motivo ni causa de expropiación!!!) y que “al ser consultados los alumnos se sintieron complacidos”. Complacidos??? Ver foto, a ver si eso es complacencia!!! Indignante!!! (Además si se dan cuenta, las fotos del portal web de la municipalidad fueron tomadas desde un vehículo, porque nadie del municipio puede pisar los alrededores por las protestas que generarían).

Aprovecho para agradecer a Peru21, no solo por el cherry del blog, sino por rebotar esta campania.

Labels: ,

Tuesday, April 8, 2008

¿Cuál es tu cau cau?



Lima quedó chica, papá. Ya no está Chacalón que cuando cantaba, bajaban los cerros. Lima está en otra parte. En Paterson, por ejemplo: El otro día estaba chilling yo por Paterson New Jersey, la Main estaba llena de jebitas todas sexys. Lima y las limeñas, una peruana que estaba buena, estaba sexy. La bronca ya no es entre criollos y andinos, sino entre Peruvians y Boricuas, cuando por ejemplo estos últimos intentan gilear a “tu flaca”: No le tengo miedo a tu mariachi que está en nada, mami ven conmigo que te llevo a mi pollada. Pero siempre la limeña, chica de su casa, moviéndose como Zambita-ya-tu-sabes en Vocé y cantando con voz de Agua Bella-yo-no-fui, le hace el pare al atrevido: Yo no puedo mirarte, tengo mi novio celoso, tampoco puedo llamarte, vete que es peligroso. El Boricua faltoso y contumaz (“me gusta su mirada, su sonrisa y sus tetas”) insiste por el valor nacional (“vamos que te llevo a otra pollada”), pero ella nancy,nicanor, peruana fiel carajo! Yo no puedo trampearle, tengo mi novio celoso, así quisiera no debo (vesta …), vete que te rompe tu coso. Y así finalmente aparece el Peruvian que es bien arrebatao: nene, cuál es tu cau cau, mira que te aplico mi tumbao, sabes que yo vengo del Callao. El chalaco inmigrante –ahora sabemos su origen especifico-- no arruga, le hace el pare, protege a su jeba, defensa criolla, zafa zafa compare!: “Oye boricua, tú que pensabas, que te ibas a llevar a mi jeba, oe mira tu estás muy huevón

A pesar del desencuentro, finalmente todos somos Raza, hermano. La historia termina con un llamado a la hermandad latinoamericana (propio del reggaetón, que luego de Chávez –querramos o no-- ha sido un elemento de generación de identidad latinoamericana en los últimos años): “Vamos mis latinos levantando las manos, vamos disfrutando de la música mi hermano, con esta fusión de boricua y peruano”, unidad que no discrimina clases (“vamos cantando a los pobres y a los ricos”), ni procedencias (“así seas de la selva, de la costa o eres serrano”).

Adiós a las historias del Tísico, del Carreta, del cada domingo a las 12 después de la misa (que lejana suena). La cultura criolla –en versión achorada-- también se transnacionaliza (Ávila, donde quiera que estés, no me vengas con la enésima etnografía de la procesión del Señor de los Milagros en Paterson), puede penetrar armónicamente en el establishment gringo (la carta del Friday’s ha incluido definitivamente un Peruvian Chicken –leáse, pollo a la brasa--, ya lo probaste, Buttler o no sales de tu casa?), y lo que queda de tradicional (como la boda de Juan Diego Flórez –nótese el detalle Flórez y no Flores) se toma en joda, se mete chacota (durante la transmisión de la boda en vivo por RPP el reportero pregunta: Y usted con quien ha venido señora? He venido con mi perrito Pekines cruzado). Neo-criollismo? O es el achorado-bozziano?

Antropólogos, acá tienen para otra tesis! Qué diría Zizek? Que el gozo de la transgresión y el símil del baile del teteo presidencial con la Kumbia-tón es el resultado de un crecimiento económico sin distribución y pauperización de las clases criollas….andá. Fácil le meten hasta al antropólogo monotemático de la migración internacional. Qué dirán los “chantis”? (Compare, te has convertido en un paradigma, gracias por la correa), ¿Cuál es tu cau cau?

Ps. El tema es creación de Arturo Barrientos, que allá a inicios de los ochenta, tenía un grupo bien fresa que se llamaba Autocontrol. A las pruebas me remito: http://youtube.com/watch?v=pxx5OjHHBB0

Labels:

Saturday, April 5, 2008

La boda del año



La boda de Juan Diego Florez con Julia Trappe es considerada la boda del año. Sin embargo, resultan muchas las coincidencias con la que fue considerada la boda del año el 2007: la de Mauricio Diez Canseco y Daisy Ontaneda. Ambas populares, ambas televisadas, ambas remecieron Lima. A las pruebas nos remetimos:

Juan Diego se apellida Florez. Mauricio vivió en Las Flores (paradero 22, San Juan de Lurigancho).

Juan Diego se casó con una rubia hija de padres de origen alemán. Mauricio se casó con una rubia al pomo que tiene un pastor alemán.

Juan Diego y su novia bailaron Bombones de Viena de Strauss para recordar el lugar donde ella lo embrujó. Mauricio y su novia bailaron El Embrujo del Grupo 5 para recordar la primera bomba que se metieron juntos.

Juan Diego tuvo como invitados a personas distinguidas de la aristocracia limeña, no faltaron los Pardo y los Belaúnde. Mauricio tuvo como invitados a personas distinguidas de la farándula limeña, no faltaron Monique Pardo y Koki Belaúnde.

Se dice que Gastón preparó el buffet para la boda de Juan Diego y que su traje fue traído de Italia. Se dice que el buffet para la boda de Mauricio es de la Plaza Italia y que su traje lo compró en ternos Gasthón.

La novia de Juan Diego usaba strapples y él llevaba una flor en la solapa. La novia de Mauricio usaba strapples y él la chequeaba solapa (ver en la foto de arriba el parecido de ambos vestidos, por cierto todas las fotos son de Terra).

Encuentra Usted mayores coincidencias? Y una pregunta: Es Juan Diego Florez "brichero"?

Fotos de invitados celebres:


Mas sobre "JuanDi", nuestra Lady D, la estrella de la semana, el "simbolo patrio", la "envidia de todos" (si, compare, yo tambien muero, pero muero, porque me case Cipriani!):

Blog de "Zambito" y sus amigos: http://elblogdecayo.blogspot.com/2008/04/el-brichero-juan-diego-florez.html (Compare, suena a que te fregaron el plan del fin de semana)

Labels:

Thursday, April 3, 2008

¿Cuál es tu negocio, Burgos?


La imagen que ven es una foto cualquiera de un día cualquiera en el colegio Antenor Orrego. Mejor dicho “era”. Ayer, estos mismos alumnos salieron a las calles de San Juan de Lurigancho a reunir firmas para evitar lo que parece una derrota inminente: la expropiación de la mitad del centro educativo para pasar al dominio de la municipalidad. (Argumenta que la mitad del terreno pertenece al MINEDU, pero la otra mitad --incluyendo las aulas de primaria--- no esta registrada como tal). ¿Con qué fin? Si bien el alcalde negó que el terreno se daría en concesión a una empresa de supermercados (¿le creemos?), ahora quiere apropiarse de ese terreno para construir un parque!!! ¿Cuál es la fijación de Carlos Burgos (Unidad Nacional) con el Colegio Antenor Orrego??? ¿Qué oscuros intereses se esconden detrás de esa obsesión?

1. En Zárate lo que abundan son los parques, si tanto le interesa las áreas verdes, comience a regar los parques que hay alrededor. Es más, el colegio se encuentra en medio de dos parques. No tiene ningún sentido hacer otro más ahí. La urbanización Zárate se construyó con un diseño tal que fija áreas verdes –descuidadas por esta gestión edil—cada dos cuadras.

2. Los “parques” son un negocio. ¿Cómo así? En 1999, el ex alcalde Ricardo Chiroque (cada alcalde que hemos tenido, carajo) “luchó” con piquetes y serenazgos contra Alberto Andrade por la posesión del Parque Zonal Wiracocha. ¿Por qué tanta pugna por la posesión de ese parque? Luego lo supimos: ahí se organizaban conciertos de cumbia con jugosos ingresos para el alcalde (que como sabemos también era empresario de espectáculos, rodeado de vedettes digno de Chollywood). ¿Quiere acaso aprender Burgos de esa lección? ¿Cuál es el negocio?

3. El terreno del colegio es muy apetecible. El valor del suelo en Zárate ha crecido sustantivamente debido a la dinámica comercial. Hay tiendas por toda la Avenida Gran Chimú. Y claro, la mitad del terreno del colegio está por construir: es un gran pampón que se utiliza como césped para el futbol. En vez de buscar recursos para equipar con mejor infraestructura el colegio, se aprovecha del hecho que el cerco se ha caído para buscar tomar posesión de él, y a partir de él mil negocios son posibles.

4. El colegio Antenor Orrego es uno de los colegios emblemáticos de Zárate, a pesar que se ha venido a menos en los últimos años como producto de la baja calidad de la educación del país en general. Muchos de los vecinos han dejado de mandar a sus hijos a esa escuela y los alumnos provienen de familias de barrios vecinos, como Campoy, Mangomarca, Canto Grande. Lastimosamente, la APAFA del colegio aparece muy débil, precisamente porque no encuentra estrechar vínculos con los vecinos que como ya no tienen hijos ahí aparecen desligados de la problemática. Ese es un bache que hay que vencer.

5. En medio de una pobre calidad educativa, se arrebatan terrenos destinados a la educación. ¿Así quieren entregar el sector educación a los gobiernos ediles para que “ratas” como Carlos Burgos busquen sus propios intereses en vez de los públicos???

Realmente estoy molesto y lamentablemente con una sensación de impotencia brutal. Desde acá espero que el problema se resuelva en beneficio de los alumnos y que se vuelva a recuperar el terreno y el prestigio del colegio. Desde acá todos mis insultos para Carlos Burgos.

Labels:

Wednesday, April 2, 2008

Diez Consejos para el Estudiante de Ciencia Política


Esta semana llegaron a Notre Dame los seleccionados para la nueva promoción de Ciencia Política – “recruitment weekend”, que le llaman--. ¿Alguna novedad? Un solo latino (de veinte). ¿Alguna característica especial? Sí, él fue asistente de la reconocida politóloga venezolana Miriam Kornblith y trabaja, actualmente, en el PNUD. No es un secreto que yo trabajé con Martín Tanaka y que además estuve en IDEA antes de dejar el Perú. Parece haber una constante en los latinos que andamos por acá. Por ejemplo, en mi cohort, el otro latino (o sea somos 2 de 15 en mi año), es un mexicano que trabajó en la sección de investigación del IFE y luego en el Banco Mundial. Esa combinación de investigación y policy-making en temas políticos en organismos internacionales parece ser un buen combo.

Las buenas universidades gringas hacen de los procesos de admisión cada vez más competitivos, sobre todo para los que venimos del Tercer Mundo. Es muy difícil en nuestros países conseguir una experiencia laboral que te permita cumplir los requerimientos exigidos. Por eso mismo el promedio de edad del estudiante latino al ingresar al postgrado es mayor (28 años) que el del estudiante con Green Card (23 años, creánlo o no). Además cada vez más gringos tienen experiencia académica en América Latina. En mi misma “promoción” hay un gringo de 22 años que trabaja Perú y Bolivia con mucha solvencia. Los departamentos de ciencia política interesados en América Latina ya no tienen que buscar sus cuadros al sur de río Grande, sino que hay muchos en sus narices. Por ejemplo, de los 5 aceptados en política comparada este año, 4 trabajan América Latina, y de éstos, 3 son estadounidenses (el otro es el venezolano al que hacia referencia).

Luego de casi un año por estos lares, me animo a escribir algunos tips que pueden resultar útiles para el estudiante que quiere una carrera académica en la ciencia política (ojo, no es una lista de recomendaciones para aplicar a estas universidades, de eso escribiré más adelante). Esto va sobre todo para los que todavía están en las aulas, para los que se preguntan si la ciencia política interesa en el Perú y tienen la ambición de salir afuera. Ahora, si quieres ser Intelectual de ONG, simplemente no lo leas.

1. Lee, mierda. Sí, a lo Beto Ortiz. Lee, carajo. ¿Qué haces sentado todo el día en las escaleras quejándote del profesor y del jefe de prácticas? Lee y no me vengas con que es mucho. Mucho te va a pesar cuando no consigas chamba ni en la ONG de tu tío. Comienza por Sartori (un grande! ver foto) y los conceptos básicos, por el abc. ¿Sabes qué es un partido político? Lee. ¿Qué es un sistema político? Lee. ¿Qué es representación política? Jalado. No me digas lo que se te ocurre o lo que le oíste a tu viejo en el desayuno, sino por lo menos lo que dice David Held en sus modelos de democracia (mapa básico, tu Coquito). Mucho “talenteo”, estimado. El floro que le metes a tu profe de turno en realidad es tu jaraquiri. No te engañes. Suena bonito, hablas bonito (ya, también eres linda), pero no puedes ni siquiera citar ideas fuerza de cuatro clásicos de la ciencia política. Si no lees, fuiste!

2. Chapa tu Baldor. No le tengas miedo a los números. No comen. Además agilizan la mente. Chapa tu Baldor. Adóptalo como mascota. Ponle una pita y sácalo todas las tardes al parque. Deja de perder el tiempo en el Power Point (ya, se ven bonitas tus exposiciones, con dibujitos y todo, pero ni una idea interesante) y métete al SPSS. Miles de bases de datos están disponibles on-line para que te adiestres (A ver, no sé pues, se me ocurre el World Values Survey, para comenzar). Plantea hipótesis –sin sentido, qué importa—y cruza tus variables. ¿No sabes qué es una variable dependiente e independiente? Fuiste. Empieza por el sudoku, que chucha.

3. No seas Yungay. Habla cualquier otro idioma. De preferencia en inglés, ya que mucho de la literatura de ciencia política está en ese idioma. (Si quieres ir a Francia, vete no más). Toma tus clases en cualquier lugar. Hasta Academia de Inglés Ben Affleck vale, no importa. Pero practícalo, escúchalo, leélo. Lee textos académicos para que te vayas acostumbrando. No basta con que chequees el New York Times on-line (si es que lo haces). Hasta las canciones de Britney suman.

4. No leas a tus profes. En el Perú casi nadie investiga (no hay recursos, pero tampoco hay muchas ganas). Lo que nuestros profes publican (hay excepciones) son columnas de opinión (unas más largas que otras) o comentarios de las encuestitas de turno. Si crees que con leer Le Monde o Quehacer estás “in”, fuiste también. Los “grandes debates en Lima” deben ser parte de tus lecturas de hobbie, no tu “main focus”. Un ejemplo: miles de mesas, simposios, seminarios (con solo floro, ni siquiera una investigación sensata) sobre “¿Por qué se dividió la izquierda?”. ¿Eso es ciencia política?. No mames. Eso es un Magaly Tv Académico no más. Sirve para el chisme, para cagarte de risa imaginándote al gordito de tu profe computándose guerrillero. ¿Te sirve de algo? Eso déjalo a los historiadores o las obsesiones de Aldo Mariátegui.

5. Sal de tu casa. ¿Tienes calle? No basta con conocer el Boulevard de Los Olivos (que sólo existe en tu imaginación, porque tu amigo marrón nunca te llevó). ¿Tienes cerro? No basta con tu paseíto a Lunahuaná ni ser miembro de Aire Puro. Viaja. Haz turismo político interno. ¿Conoces a algún político de carne y hueso? (No pues, nuevamente, tu tía no vale, además no sacó más del 1%). Un político de verdad, esos que no salen ante las cámaras, esos operadores políticos locales, los que te llenan un mitin, los que andan alrededor de las oficinas de los congresistas con sus fólderes manila, esos ayayeros de un solo terno son los que tienes que conocer, los que tienes que entrevistar. Conversando con ellos con tu chela de por medio (adiós a la metodología) resumes toda la teoría política de cuatro siglos. Imagínate eso ahora a la enésima potencia en alguna ciudad o pueblo del “interior del país”. Y te llenas la boca hablando de Hernán Fuentes que apenas lo conoces por El Comercio o por la Chichi!. Lean el Altiplano Político, siquiera (Que tal, cherry, Torres!)

6. No hagas política, no hagas voluntariado (pero visita el local del Apra). Mayo del 2007, clase de introducción a la ciencia política en la PUCP. Letras. Chicos, quiénes de ustedes han sido voluntarios de Transparencia? 15 de 50 levantan la mano. Chicos, quiénes estudian ciencia política porque se imaginan haciendo política? 15 de 50 levantan la mano. Chicos, quiénes conocen el local del Apra? Nadie. Subo un punto en el parcial al que me diga donde queda? Cero balas. Una vergüenza. El voluntariado te llena el alma, seguro; y en el CF alucinas que eres líder político (te la creíste esa que Roncagliolo fue el primer secretario de la FEPUC), pero no te alucines mucho con tu chaleco azul o con tu polo de llenador de techo. Anda un día al local del Apra (te diría de cualquier otro partido, pero no existen), y hablamos….ok?

7. Lee lo que tus profes no quisieron que leyeras. 7.1. No leas sólo a “los rojos”, sino también a los de la derecha. Las lecturas en la facultad de sociales de la PUC tienen un bias, salvo escasas excepciones. Las clases vienen siendo ahora más plurales, pero igual, lee a los que están en ambos lado de la orilla, a los críticos, a los que joden, a los que serían despreciables para tus profes, y siempre buscando un amplio margen: incluye economía, administración de empresas (Harvard Business Review), no sólo la Revista Andina (la conoces siquiera?, estás cagao). 7.2. No leas separatas de S/.1.50, lee libros enteros. ¿Hace cuánto que no sacas un libro de la biblioteca? Antes, todos éramos amigos de Víctor Hugo, el bibliotecario; ahora todos son amigos de la chica de la fotocopiadora. Solo te quedas en la fotocopiadora y no sabes de lo que va el libro entero. Te quedas sólo en la introducción y te pierdes el resto. Es como ir al tono y no bailar, como comprar una caja de chelas y tomar solo un vaso. Es cómo si con la chica sólo….ya tú sabes.

8. No aceptes trabajo de tu tío sociólogo. ¿Buscas chamba? Está dura la calle, no? Sí pues, la desesperación te puede llevar a la ONG de tu tío, pero ahí tendrás 3 opciones: cortar periódicos, ser promotor social o hacer proyectos. Pero busca bien y con un poco de paciencia: hay concursos de investigación, becas para hacer la tesis, etc. La lógica de la ONG puede ser anti-académica en muchos casos, mucho activismo o burocracia no-gubernamental (pero burocracia al fin al cabo). Agarra un tema de investigación, algo que te apasione y de ahí en tus ganas de trabajarlo, el tema solito te llevará a las opciones y a los recursos para la investigación, ya sea que le interese a algún profe o que se habrá algún concurso (CIES, CLACSO, etc). Una pastillita para el alma.

9. No escribas. A ver, ¿de verdad crees que tienes algo sensato qué decir? O sea, ¿de verdad crees que tu idea es original? Quien chicha eres para poner tu nombre como dizque autor de cualquier garabato. Esto no es literatura, estimados. Acá no se publican ni cuentitos ni versitos para juegos florales. Si realmente quieres escribir algo, primero busca datos. Datitos, evidencia…las pruebas, mi estimado. No sigas el mal ejemplo de los intelectuales de ONG ni de los evangelios de moda. Primero busca tus datos, numeritos (están por todas partes, en serio). Y recién cuando tengas tus cuadros de doble entrada, hablamos, ok?

10. No estudies ciencia política. Si no estás dispuesto a seguir los puntos anteriores, mejor no estudies ciencia política. Say no more.


Actualizacion: El Gran Combo compila una suerte de "antologia" de consejos a estudiantes de diversas especialidades (gracias por incluir este post). En que podriamos resumirlos? Pasion, Calle y Disciplina.

Labels: