Cipriani, el aborto, Tatiana y Johnny
Labels: El Folklore de Mi Tierra
Con el simple ánimo de "jorobar" --en el sentido peruano del término--, desde el Mid West Norteamericano, y desde el status de un estudiante de Ciencia Política, digamos que un migrante con pretensiones académicas. Para algunos "es un animador".
Labels: El Folklore de Mi Tierra

Recomendamos sound track.
Ps. Agradezco la colaboracion del Dr. H.M. Escobal en este post.
Labels: Dos Gotas de Agua
Labels: La memoria de La Memoria

Labels: Dos Gotas de Agua
Decidí estudiar sociología porque me parecía la carrera más fácil. Como todo, tenía su truco. Les cuento el inicio de la historia:Labels: El Folklore de Mi Tierra
Labels: El Folklore de Mi Tierra
El Intelectual-El-Bocón fue en algún momento un investigador serio. Ahí están sus libros, una suerte de clásicos del chollywood académico, cuyos títulos (y hasta subtítulos) sabemos de memoria. (Quizás sus argumentos no tanto). Alguna vez investigó, hizo su trabajo de campo, con libretitas para sus entrevistas, fichó libros él mismo. Alguna vez prescindió de asistentes que hicieran el “trabajo sucio”.Labels: El Folklore de Mi Tierra
Ayer al mediodía, comentaba con algunos colegas, el artículo de Santiago Pedraglio en Perú21 sobre el Paro. Luego de tantos Paros Nacionales, resulta, señalé, casi rutinario poder predecir las diversas opiniones, lecturas y posiciones, desde el gobierno y desde las oposiciones, sobre las movilizaciones. Para alguien con la experiencia de Pedraglio, el ejercicio de predicción le debió resultar ameno (supongo). Otros menos experimentados, como Alberto de Belaunde, intentaron la predicción caricaturizada, comprensible desde una oposición “miraflorina progresista” (voy a intentar, luego de la persistencia de Gonzalo Gamio, evitar decir “caviar”).Labels: El Folklore de Mi Tierra

Labels: El Folklore de Mi Tierra
Lo que intenté con el post anterior es exponer algunos elementos para comprender las protestas estudiantiles (como la sanmarquina) para trascender interpretaciones esencialistas, simplistas, estereotipadas (por ejemplo: “son revoltosos”, plop!). No creo tener “la” explicación. Este es un blog, no una investigación exhaustiva. El tema de las protestas estudiantiles es bastante complejo y no soy un especialista. Pero, desde el marco de las teorías de los conflictos sociales me animo a buscar una interpretación a este caso. No es que me falte empatía con él; más bien no la quiero tener, precisamente por respeto al análisis.Labels: El Folklore de Mi Tierra
Ayer 1 de Julio, estudiantes de la Universidad Mayor de San Marcos fueron los protagonistas de una nueva protesta. La movilización en contra de las obras municipales del intercambio vial de la Avenida Venezuela (que afecta directamente la propiedad de dicha casa de estudios) terminó en la toma del rectorado de la Universidad. La pregunta quizás ya es recurrente: ¿Por qué protestan “tanto” los sanmarquinos? ¿A qué se debe esta “tradición de protesta” de los estudiantes de esta universidad? ¿Cómo comprender el “radicalismo” de este sector estudiantil? A continuación, propongo algunos elementos para el análisis, quizás menos apasionado, quizás más aséptico.